29 de noviembre de 2010

NUEVAS LEYES PEATONALES

Hace ya una semana se ha iniciado la aplicación de multas a los peatones que no cumplen con los nuevos dispositivos legales que regulan el tránsito peatonal en las calles, tales como no cruzar las pistas por medio de las mismas, cruzar por la línea peatonal, no estacionar vehículos en medio de la pista, etc. Estas nuevas leyes tienen por objetivo minimizar el número de accidentes de tránsito que se producen por culpa de la negligencia de algunos peatones que no cumplen estas reglas; pero después de una semana de observación paciente logro comentar algunos puntos.

Nuestra sociedad peruana se caracteriza por la viveza criolla, la cultura "combi", la pendejada, en otras palabras, cada uno hace lo que quiere siempre y cuando nadie se de cuenta (como el ex ministro aprista Barrios). Esto se ve reflejado también en peatones y policías de transito.

Los primeros, al  ver que algún incauto es llamado para que el policía le haga ver su error, aprovechan el descuido de la autoridad policial para cruzar la pista por donde le de la gana e incluso algunos choferes se pasan la luz roja aprovechando la distracción policial. Por otro lado, y ya que la viveza no es atributo solo de peatones, los policías, al ver de reojo que algún peatón cruza la pista por donde no debe, sencillamente se hace el de la vista gorda y voltea la mirada para esquivar y evitar la fatiga de detener a un peatón.

No critico la aplicación de estas leyes, por el contrario las apoyo y promulgo con quienes me encuentro, pero esto va más allá de un problema meramente legal, se trata de una formación cívica que nos inculque cumplir las leyes sin ningún tipo de miramiento. Este tipo de leyes ya se aplicaron en otros países donde los resultados son aprobatorios, por la cultura y educción que tienen.

Finalmente, el cruzar por la linea peatonal, me salva si o si de sufrir un accidente de tránsito por culpa de un chofer ebrio?, la educación y cultura también debe ser para los choferes. Y, nuestros queridos y honestos policías, no verán esto como una oportunidad de cobrar coimas a los peatones para no ponerles la multa respectiva? la ecuación cívica debe ser parte de la formación policial. Esperemos que estas nuevas leyes den los frutos esperados, para bien de todos.

28 de noviembre de 2010

A DIEZ AÑOS DE LA TRANSICIÓN

Diez años después de su acceso accidental a la Presidencia de la República, es justo rendir homenaje al gran presidente de la transición democrática, Valentín Paniagua Corazao. Lo conocí a fines de la década del 70, cuando concurría a la sede de Acción Popular, partido en el cual no llegué a inscribirme, pero al que siempre llevo en el corazón por el enorme aprecio a don Fernando Belaunde y a Violeta Correa.

Valentín era entonces un líder emergente. A contracorriente de su figura menuda, mirada vivaz y sonrisa franca, se abría paso en el partido con la energía propia de sus ideales democráticos. No era de aquellos que usan como peldaños las cabezas de otros para ascender, sino que alentaba a sus pares y a los jóvenes para que fueran solidarios en la construcción de un plan de gobierno que mantuviera fidelidad con el Perú como doctrina. Honraba, así, el principio filosófico por el cual los acciopopulistas se llaman correligionarios y no compañeros, amigos o camaradas.

Hubo ocasiones en las que lo escuché debatir amablemente con otras personalidades del populismo, como Javier Alva, Ricardo Botto, Manuel Velarde, Juan Incháustegui, Javier Díaz Orihuela y tantísimos otros que soñaban con terminar las obras inconclusas del arquitecto. Muchas veces los argumentos de Valentín terminaban imponiéndose porque, además de la suave cadencia de su acento cusqueño, tenía una lógica jurídica impecable.

Con esa bonhomía, especial sentido de la humildad y decencia tanto humana como política, fue parlamentario y estadista experimentado. Diputado primerizo en 1963, fue reelegido en 1980 y llegó a ser presidente de la cámara en 1982. En 1985 se de-sempeñó como ministro de Educación y en 1990 fue uno de los grandes entusiastas del Fredemo. El 2000 volvió al Parlamento gracias a una votación modesta, pero mantuvo ese ascendiente político entre todas las bancadas que han tenido muy pocas personalidades democráticas de fines del siglo XX.

Precisamente el 2000 le tocó encabezar el regreso a la democracia tras una década del férreo autoritarismo y corrupción fujimontesinista. Desde el último intento re-reeleccionista, el 9 de junio, la oposición al régimen espurio se fue agudizando. En las calles se multiplicaron las protestas. A través de El Comercio, Canal N y “La República”, día tras día se publicaron mil y una denuncias. Nuestros editoriales fueron, además, misiles contra patrañas como aquella de la “interpretación auténtica” sobre el inexistente derecho de perpetuación gubernamental. Paralelamente, se estableció la Mesa de Diálogo auspiciada por la OEA, en torno a la cual nos reunimos tanto en el Hotel Country Club como en el Swissôtel.

Pese a todo, no emergía una fórmula eficiente y rápida para acabar con el régimen ilegítimo. Incluso la presión estadounidense notificó su interés por alargar el mando del autoritario, ante un eventual estallido violento. Muchos consideramos entonces que la situación no daba para más y por eso apoyamos entusiastas la Marcha de los Cuatro Suyos que encabezó Alejandro Toledo los días 26,27 y 28 de julio. El 14 de setiembre, gracias al Frente Independiente Moralizador, difundimos, a través de Canal N, el famoso video Kouri-Montesinos.

Las imágenes donde se ve al siniestro asesor entregando dinero a un parlamentario corrupto fueron la gota que derramó el vaso de la paciencia nacional. Poco después se censuró a la entonces presidenta del Congreso Martha Hildebrandt. Fujimori huyó y renunció vía fax desde Japón.

Tras un intenso debate, se acordó que la Presidencia de la República recayera transitoriamente en Valentín Paniagua Corazao quien, guiado por su humildad, inicialmente vaciló para ceder el cargo con generosidad a algún otro. Instalado en Palacio de Gobierno se abocó a restablecer el respeto a los derechos humanos y organizar las impecables elecciones del 2001. Los detalles de su breve mandato son ya historia, pero consta que hizo su mayor esfuerzo por devolver el espíritu libertario al gobierno, aunque no pudo concluir un proyecto moralizador que sigue pendiente en el sistema político. Sin embargo, su legado de demócrata cabal es imperecedero.

Coda: el popular y querido ‘Chaparrón’ murió en silencio el 16 de octubre del 2006. Yo no estaba entonces en el país, pero hubiese querido, por lo menos, acercarme a indagar por su salud. Él no solo hizo lo mismo conmigo años atrás, sino que incluso me ofreció, con sencillez y discreción, todo el apoyo que hubiera requerido en un momento de compleja enfermedad. A la postre son las acciones más básicas de solidaridad las que hacen grandes a personajes como Valentín. ¡Honra a su memoria!

Por: Hugo Guerra

26 de noviembre de 2010

POCA SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA

El informe “Cultura política de la democracia en Perú, 2010”, de Julio F. Carrión y Patricia Zárate, revela unos indicadores preocupantes. Resulta que de los 25 países de las Américas encuestados, el Perú es aquel en el que hay menos apoyo a la democracia y uno de los cuatro en los que la satisfacción con la democracia es menor. Según el informe, estos índices reflejan principalmente “la percepción de qué tan bien el gobierno y el presidente están realizando su labor de combatir la pobreza y el desempleo”. Lo que hay aquí es una crítica muy fuerte a la gestión del Estado y del presidente en particular. Y a la corrupción y la inseguridad.

En efecto, la encuesta encuentra que el Perú es el tercer país con mayor corrupción: un 32% declara haber sido víctima de un pedido de soborno por parte de la policía, de algún empleado de la municipalidad, del Poder Judicial, de un establecimiento de salud o del colegio en los últimos doce meses. Solo México y Bolivia nos superan, dos países de fuerte herencia colonial. No solo eso, resulta que el Perú está primero en victimización por delincuencia: somos el país donde un porcentaje más alto de personas (31%) declara haber sido víctima de un acto delincuencial el último año. El informe llega a afirmar que el Perú se encuentra en el pequeño grupo de países de ‘democracia en riesgo’, y nada menos que un 55% aprobaría un golpe militar frente a mucha corrupción, un porcentaje peligrosamente alto.

No cabe duda de que en el Perú la democracia tiene un problema de legitimidad. Pese a ello, el politólogo de Harvard, Steven Levitsky, sostuvo en “La hora N” que la democracia no está en peligro mientras las tasas de crecimiento se mantengan altas, y lo que importa no es que la gente no tenga apego a la democracia o desconfíe del sistema, sino que las élites sean democráticas y, en ese sentido, afirma que Alejandro Toledo es el único de los candidatos que tiene una ejecutoria de demócrata liberal, es decir, de respeto a los poderes y al Estado de derecho.

Pero hay que recordar, sin embargo, que Toledo puso a la democracia en peligro no por autócrata, sino, al contrario, por falta de gobierno y de presencia, con unos niveles de aprobación tan bajos –alrededor del 10%– que suscitaron movilizaciones y engendraron a Ollanta Humala. La gente sintió nostalgia de un gobierno fuerte que pusiera orden, resolviera problemas y acompañara los esfuerzos de progreso. La democracia peruana aún debe encontrar un justo medio entre la descentralización anárquica y el personalismo autocrático.

Por: Jaime De Althaus Guarderas

LICENCIATURA

Muchos amigos me preguntan sobre los requisitos que deben presentar para poder optar el Título Profesional en nuestra querida Facultad de Ciencias Histórico Sociales de la UNSA, ya que como escribí en una entrada anterior, estos datos no se encuentran en la página web de la Facultad ni en el blog de la misma, por lo que atendiendo al pedido de amigos y compañeros, escribo esta entrada. Los requisitos son iguales para las cinco escuelas profesionales: Sociología, Antropología, Historia, Trabajo Social y Turismo y Hotelería:
  1. Solicitud dirigida al Decano, en formato de la Facultad.
  2. Copia legalizada de Documento Nacional de Identidad (DNI) y de la Libreta Militar.
  3. Certificado original de antecedentes penales.
  4. Copia legalizada del Grado Académico de Bachiller.
  5. Constancia de Bienes, proporcionada por el CENDOC.
  6. Constancia de Bibliotecas.
  7. 03 fotografías tamaño pasaporte.
  8. Recibo de pago de derechos.
  9. Proveido de inscripción del tema de tesis, proporcionado por la Escuela Profesional respectiva.
Espero que estos datos les sean útiles.

20 de noviembre de 2010

LA AUTORIDAD MORAL DEL HOMBRE LIBRE

“Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo”, escribió un hombre a quien al final de sus días muchos consideraban un loco, pero muchísimos más lo reconocen hoy como un artista genial, autor de grandes clásicos como “La Guerra y la Paz” o “Ana Karenina”.

Hace un siglo murió León Tolstoi (1828-1910), uno de los grandes novelistas de todos los tiempos que –como ha escrito Mario Vargas Llosa– hacia el final de sus días se había convertido en “un profeta, un místico, un inventor de religiones, un patriarca de la moral, un teórico de la educación y un fantasioso ideólogo que proponía el pacifismo, el trabajo manual y agrícola, el ascetismo y un cristianismo primitivo, libertario y sui géneris como remedio a los males de la humanidad”.

Defendió la “no violencia activa” y su obra literaria marcó y marcará a todas las generaciones que se sumerjan en ella. Grandes transformadores sociales y políticos del siglo XX, como el luchador por los derechos afroamericanos Martin Luther King o Mahatma Gandhi, por ejemplo, fueron influidos por el pensamiento tolstiano.

Su éxito material y sus posesiones lo atormentaban: “El dinero es una nueva forma de esclavitud, que solo se distingue de la antigua por el hecho de que es impersonal, de que no existe una relación humana entre amo y esclavo”, escribiría.

Tolstoi seguirá inspirando y transformando a quienes lo lean y sus palabras gestarán, sin duda, cambios venideros: “A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa”. La vigencia de este ruso imperecedero emana de su autoridad moral –como ser humano, como pensador, como creador–; cualidad casi extinguida en la sociedad contemporánea, como el oso panda en los bosques de bambú de la China.

La autoridad moral resulta de abrazar un ideal, de la coherencia entre el hacer y el ser, entre el decir y el hacer: decir lo que se piensa no por intereses subalternos ni por asegurarse un financiamiento de quien sea, sino por convicción. No son los premios, los aplausos, ni la cantidad de letras impresas lo que le da autoridad moral que – como decía el papa Juan XXIII– es la energía que impulsa a participar a todos y todas en la gestión del bien común.

Vivimos tiempos en que los antivalores y la desconfianza campean. El bien común es un concepto borroso. La literatura antes que arte es industria y el escritor ya no es más orfebre de la palabra sino productor en serie de frases para distraer a una población aburrida y apurada. Como expresó en su ensayo “¿Qué es el arte”: “No solo la afectación, la confusión, la oscuridad han sido elevadas a la categoría de cualidades, y aún de condiciones de toda poesía, sino que lo incorrecto, lo indefinido, lo no elocuente, están a punto de sentar plaza de virtudes artísticas”.

Frente a la obra de Tolstoi surge la pregunta, ¿dónde están hoy los escritores y escritoras que pueden ser considerados maestros? ¿Dónde los autores y autoras de literatura memorable sin la cual nuestro mundo y nuestras vidas serían grises y sin sueños? Sobran los dedos de las manos para contarlos. ¿Cuántos son capaces de comunicar experiencias de vida, mundos posibles y hacernos mejores? ¿Cuántos escritores pueden ser considerados artistas?: “Si un arte no alcanza a conmover a los hombres, no es porque esos hombres carezcan de gusto e inteligencia; es porque el arte es malo o no es arte en absoluto […] El objeto del arte es hacer comprender cosas que en forma de un argumento intelectual no serían asequibles. El hombre que recibe una verdadera impresión artística siente que ya conocía lo que el arte revela. […] Tal ha sido la naturaleza del arte bueno y verdadero en todos los tiempos”, explicó.

Tolstoi fue un sembrador y sus palabras-simientes germinarán mientras el ser humano arrastre su sombra sobre el planeta. Pocos como él supieron rebelarse contra el racionalismo gélido y los paños tibios del relativismo moderno. “La razón –escribió– no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón”.

Por: Martha Meier Miro Quesada

HACE 10 AÑOS...HOY

Exactamente hace 10 años, el reo Alberto Fujimori Fujimori renunció, de manera cobarde, a la presidencia de la República del Perú desde Tokio, luego de asistir a Brunei a una cumbre de la APEC y después escapar, cual vulgar criminal, hacia Japón.

Nunca antes en la historia del Perú se había visto tamaña actitud, si recordamos a otros dictadores peruanos, estos se quedaron y murieron aquí en Perú. Por ejemplo Augusto B. Leguía, luego del golpe de Estado de Sánchez Cerro intentó huir pero fue detenido en alta mar y murió en una prisión, en la miseria y con el repudio nacional.

Hoy en día, Fujimori cuenta con todos los lujos que cualquier peruano ni siquiera soñaría tener, vive en una celda de oro, en detrimento de otros delincuentes cuyos delitos son menores, pero no por eso dejan de ser delitos, pero que viven en condiciones realmente inhumanas en las atestadas prisiones de nuestro país.

Me adelanto a futuras entradas, y aprovechando este contexto intentaré defender una posición casi mayoritaria, y espero que así sea, ¿por qué no pienso votar por Keiko Fujimori?. Hace algunos meses me hicieron la pregunta ¿Por quién vas a votar al próximo año? y francamente no sabía por quién, pero si sabia por quién no iba a votar: "Ni por Keiko ni por Humala", dije.

Y es que tener un gobierno Fujimorista representaría un retroceso en términos de democracia, derechos humanos y justicia en nuestro país. Muchas interrogantes y cuestionamiento rondan la candidatura de Fujimori: el dinero con que su padre la mandó a estudiar al extranjero, la posibilidad de liberar a su padre de prisión y su consecuente "asesoramiento" al gobierno de su hijita, la corrupción a la que su familia está ligada, etc., etc. y la lista podría continuar. No podemos negar las obras que realizó su padre en el gobierno dictatorial de casi 11 años, pero a qué precio. No podemos justificar la corrupción los asesinatos, los delitos contra la democracia con las obras que se hicieron. En esta parte estoy en contra de Nicolás Maquiavelo, no todos los medios son válidos para mantener el Estado.

No podemos sufrir de amnesia política y regresar a nuestro pasado, veamos lo que pasó con Alan García. La historia nos debe ayudar a ver con actitud comparativa lo que pasó antes para no poder repetir los mismos errores en  el futuro, esa es la verdadera responsabilidad ciudadana. 

16 de noviembre de 2010

18 MILLONES DE CONDONES

Parece bastante, pero 18 millones de condones no son suficientes para distribuir entre los jóvenes del Perú y borrar la vergüenza que nos hace pasar ante ellos el Gobierno y el Congreso al mantener una legislación (art. 173, inciso 3 del Código Penal), que penaliza sus relaciones sexuales, aun si son consentidas. ¡No solo se condena el sexo, sino el amor adolescente! Tenemos un marco formal premoderno para una sociedad que se reclama moderna y en buena parte lo es, pues los chicos igual retozan sin complejos.

La situación es tan ridícula y contranatura que a policías, fiscales y jueces ni se les ocurre perseguir a algún chibolo feliz e iniciado. Las pocas veces que una relación limpia y sana entre menores o entre un mayor y un menor se hace visible a la ley generalmente sucede porque los padres meten sus narices de mala manera y la autoridad no sabe si hacer caso a la legislación oscurantista o a su conciencia.

Por eso, felicito a la Comisión de Justicia que preside el fujimorista Rolando Sousa por haber aprobado el proyecto de ley 4297 que despenaliza el sexo entre los 18 y los 14 años (mocosos de 13, ducha fría), pero fortalece y redefine con precisión el delito de ‘seducción’: se castigará con severidad a los mayores que se valgan del engaño o abusen de su posición(empleador, profesor o pariente) y de la vulnerabilidad y necesidad del menor.

El proyecto fue enviado por el Ejecutivo a la comisión de Sousa, que lo ha retrabajado sin hacerle cambios sustantivos. Presumo que se originó en el Ministerio de la Mujer cuando lo gestionaba Nidia Vílchez. Ha sido aprobado por apristas, fujimoristas y congresistas de UN. Los nacionalistas se abstuvieron, creo que más por ánimo opositor que por pacatería. El pleno no debe tardar en aprobarlo y, si se abre el debate, ojalá no se concentre en la necedad de reprimir el sexo temprano sino en la educación para minimizar sus riesgos.

Así como Obama desmontó la Ley de la Mordaza de Bush, que impedía a las ONG que recibían cooperación de EE.UU. bregar por los derechos sexuales y ahora nos regala condones a través de la Usaid, el Apra debe compensarnos por el atropello a las libertades de jóvenes y adultos al que nos ha llevado su alianza, no confesada antes del 2006, con los sectores más cucufatos de la Iglesia y de la política. Esperemos que en la campaña del 2011 los candidatos hagan explícita su posición respecto a los derechos sexuales y reproductivos.

Por: Fernando Vivas

13 de noviembre de 2010

¿AMOR DE PADRES?

El amor hacia los hijos que surge luego de los largos 9 meses de embarazo hasta el nacimiento es indescriptible, realmente es único e incomparable, especialmente cuando es el primer hijo o hija. Los que afortunada o desafortunadamente aún no tenemos descendencia tal vez no recatamos en esto. Pero que pasa cuando después de la dulce espera, los padres reciben al niño como un producto al que pueden desechar y eliminar.

Esta semana pasada sorprendió a todo el país la nada paternal actitud de Walter González (40) y Ana María Rodríguez (26), pareja afincada en Chiclayo que por medio de la famosa fertilización in vitro quedaron embarazados. Así, el 24 de enero la joven mujer dio a luz a las gemelas Silvana y Mariana de los Ángeles. Hasta allí todo bien, pero resultó que una de las gemelas presentaba el trastorno genético. Nadie está preparado para ser padre o madre, y mucho menos a serlo de una criatura con ciertas malformaciones o trastornos. Todos los seres humanos debemos tener en cuenta que no todo en la vida saldrá como deseamos y debemos de aceptar lo que la vida nos da con responsabilidad, compromiso y sobre todo con amor. 

Se supone que una pareja "normal", hubiera aceptado a la criatura, con amor, pero esta exquisita pareja peruana (de la cual siento vergüenza ajena) no les gustó el producto de la fertilización y manifestaron que la clínica les debió de advertir sobre este riesgo, que por cierto le puede pasar a cualquier persona, me pregunto ¿para qué querían que les avisen? Obviamente, y deduciendo de sus actitudes recientes, para eliminar a una criatura inocente que no deseó venir a este mundo.

Nuevamente surge el debate sobre el derecho a la vida, según el último fallo del Tribunal Constitucional Peruano, en referencia a este tema, manifiesta que el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece ¿Y cuándo comienza la concepción?, según el mismo Tribunal desde el momento en que el espermatozoide fecunda al óvulo. ¿Qué hacen las numerosas clínicas en el Perú que trabajan este tema con los embriones que son "rechazados" o que nadie quiere? En la Argentina la ley los obliga a preservar estos embriones en un estado de animación suspendida (congelados, en otras palabras) en el Perú? no hay legislación al respecto, pro consiguiente los pueden guardar, botar a la basura, en fin; de esta manera se vulnera el derecho más importante de todos: el derecho a la vida. ¿Dónde están las ONGs que defienden este derecho, dónde están los anti abortos? ¿Qué dice la iglesia?

Personalmente siempre he sido de esta idea, referente a la paternidad: si la naturaleza no te ha dado la capacidad de engendrar y/o procrear una nueva vida, por algo será, no debemos forzar estas situaciones que son naturales. La pequeña María de los Ángeles (hija de estos dos monstruos) en su vida sufrirá la tragedia más grande que un hijo puede tener, y no me refiero a su enfermedad (Síndrome de Down), sino al hecho de tener unos "padres" que desearían no haberla traído al mundo y que, le aseguro, no estarán en la capacidad de brindarle el amor y la comprensión que estos niños necesitan.

12 de noviembre de 2010

EL DECISIVO FACTOR L

Si usted cree que las apariencias no determinan, y lo que lo único importante es el fondo de las cosas, está en lo cierto… siempre y cuando usted no sea un candidato político.

En comunicación política es fundamental el vínculo emocional con el elector. Es tan importante como lo es en cualquier relación sentimental.

En el márketing electoral ocurre lo mismo. Es verdad que el candidato debe presentar propuestas que busquen mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero debe también tener esa habilidad para llegar al elector y convencerlo de votar por él. Es algo que va más allá de asuntos objetivos y planes de gobierno. A esto los consultores políticos lo llamamos Likeability o Factor L. La pregunta que muchos candidatos y políticos se harán es:¿Tengo yo ese Factor L? ¿Y si no lo tengo, cómo lo consigo?

Para ellos tenemos dos noticias, una buena y una mala. La mala: se nace con Factor L. Esto es algo que no se aprende o imita. Un pintor nace con un talento y el aprendizaje posterior de ciertas técnicas lo ayuda a mejorar su producción, pero nadie aprende a ser pintor. En este caso hay políticos que tienen una habilidad natural para caer bien y comunicarse fácilmente con sus electores.

La buena noticia es que cuando un candidato es frío, es decir, no llega al elector, puede tratar de compensar esto integrando visiblemente a su plancha electoral a otra figura política que si tenga Factor L. Desde luego esto implica un delicado juego de estrategia política y mediática para no opacar al candidato presidencial. Esto fue lo que el Partido Republicano intentó hacer con la atractiva, juvenil e irreverente Sarah Palin, a quien puso al lado del veterano, aburrido y no muy carismático John McCain.

¿Y cómo entra en juego el Factor L en un debate presidencial?

El debate es, ha sido y será uno de los componentes básicos, muchas veces decisivo, en cualquier campaña electoral y aquí también está presente el Factor L. Para el elector no basta con escuchar propuestas y comparar lo que dice uno u otro candidato. El Factor L entra en juego cuando el elector siente que determinado candidato le está hablando con sinceridad y convicción, y que, además, tendrá la capacidad y determinación para cumplir con sus promesas. En un debate el elector tiene cuatro o cinco candidatos prometiendo de todo. Nadie puede saber quién podrá cumplir con dichas promesas.

Aquí entra en juego otro factor: M/M. A esto llamamos la unidad Mensaje/Mensajero. El candidato debe escoger como tema central no solo aquello que decida su equipo de campaña basado en los estudios del mercado electoral. El candidato debe, por su parte, trabajar con dicho tema. Debe profundizarlo, interiorizarlo. Solo así podrá llegar al corazón del elector. Porque candidato que no toca corazones, no gana elecciones.

Por: Javier Maza

11 de noviembre de 2010

LA PRENSA: ¿CUARTO PODER?

Muchos sostienen, evocando el filme de Welles “Citizen Kane”, que la prensa constituye en los hechos, el cuarto poder, después de los tres formalmente reconocidos por la Constitución, es decir, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Esta afirmación se basa en la fuerza que ha adquirido primero el periodismo escrito, luego la radio, seguidamente la televisión de señal abierta y recientemente por cable, así como Internet.

Es indiscutible, en efecto, la fuerza que tiene en la actualidad el periodismo como propagador de información y formador de opinión pública. La influencia de la prensa marca su huella en todos los sectores de la sociedad, desde el comercial hasta el político. ¿Cómo podría hacerse una campaña para introducir un nuevo producto o hacer conocer las bondades de uno existente si no fuera mediante la prensa? Asimismo, el periodismo de opinión es determinante para que la población se forme un criterio sobre cualquier asunto de interés.

Lo señalado no solamente es válido respecto a los temas políticos. Existen otros que no lo son en sí mismos y que nos conciernen a todos, como lo pueden ser el cambio climático, la deforestación, los aún preocupantes niveles de pobreza, la insuficiencia de agua potable, por señalar algunos. Es gracias a los medios de comunicación que tomamos conocimiento de la importancia y trascendencia de estos hechos, lo que permite hacerles frente, ya que, de otra manera, pasarían probablemente desapercibidos.

Existe otro tipo de prensa, la denominada amarilla, que desnaturaliza las cosas o peor todavía denigra a las personas o se presta a campañas negativas, como lo son las de demolición, sobre todo en el campo político. Así ocurrió con ensañamiento, en la campaña política del 2000, contra las candidaturas de Alberto Andrade y Luis Castañeda.

Se debe reconocer que la sociedad moderna es más sensible a las imágenes que a las palabras, lo que se refleja en el dicho “más vale una buena imagen que mil palabras”. Así se resume, en lenguaje simple, la explicación académica que hace el tratadista Giovanni Sartori en “Homo Videns: La sociedad teledirigida”.

A este respecto, Douglas G. Brinkley afirma que “las imágenes tienen más fuerza, permanecen más tiempo en nuestra memoria” (“Historia visual del mundo”. Parragon Books, Ltd.). De aquí, la inmensa importancia que tiene hoy la imagen fotográfica, pero sobre todo la televisión, que invade, autorizadamente, la privacidad de los hogares.

Internet y las redes sociales ayudan en el mundo actual a difundir ideas, propaganda o información, en tiempo real, por lo que su desarrollo ascendente los perfila nítidamente para rivalizar con los medios de comunicación ya conocidos. El periodismo escrito ha comenzado a hacer uso de la electrónica para transmitir información en el momento en que ocurren los hechos, adelantándose a sus propias noticias que recién aparecerán en la edición matutina del día siguiente.

Lo cierto es que la influencia de la prensa es gravitante sobre los tres poderes del Estado, tanto que su participación en las campañas electorales puede inclinar la balanza a favor o en contra de cualquier candidato. En ocasiones, ciertos medios atacan a algunos candidatos, muchas veces sin ninguna razón ni fundamento, por lo que su autorregulación, así como su autocensura resultan indispensables. La verdadera prueba de fuego para la prensa se da cuando, en cumplimiento de su rol fiscalizador, tiene que criticar al Poder Ejecutivo, ya que este lleva las riendas del Gobierno. Es ahí donde se puede medir mejor su valía y entereza.

El periodismo no debe olvidar que los valores que lo enaltecen son su necesaria independencia y espíritu insobornable.

Por: Raúl Ferrero.

ZYGMUNT BAUMAN, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2010


Oviedo, 22 de octubre de 2010. Alteza Real, Sr. Presidente de la Fundación Príncipe de Asturias, damas y caballeros:

Hay muchas razones para estar inmensamente agradecido por la distinción que me han concedido, pero tal vez la más importante de ellas es que hayan considerado mi obra dentro de las humanidades y como una aportación relevante para la comunicación humana. Toda mi vida he intentado hacer sociología del modo en que mis dos profesores de Varsovia, Stanisław Ossowski y Julian Hochfeld, me enseñaron hace ya sesenta años. Y lo que me enseñaron fue a tratar la sociología como una disciplina de las humanidades, cuyo único, noble y magnífico propósito es el de posibilitar y facilitar el conocimiento humano y el diálogo constante entre humanos.

Y esto me lleva a otra de las razones cruciales de mi alegría y mi gratitud: el reconocimiento que han otorgado a mi trabajo proviene de España, la tierra de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela más grande jamás escrita, pero también, a través de esa novela, padre fundador de las humanidades. Cervantes fue el primero en conseguir lo que todos los que trabajamos en las humanidades intentamos con desigual acierto y dentro de nuestras limitadas posibilidades. Tal como lo expresó otro novelista, Milan Kundera, Cervantes envió a Don Quijote a hacer pedazos los velos hechos con remiendos de mitos, máscaras, estereotipos, prejuicios e interpretaciones previas; velos que ocultan el mundo que habitamos y que intentamos comprender. Pero estamos destinados a luchar en vano mientras el velo no se alce o se desgarre. Don Quijote no fue conquistador, fue conquistado. Pero en su derrota, tal como nos enseñó Cervantes, demostró que «la única cosa que nos queda frente a esa ineludible derrota que se llama vida es intentar comprenderla». Eso fue el gran descubrimiento sin parangón de Miguel de Cervantes; una vez hecho, jamás se puede olvidar. Todos los que trabajamos en las humanidades seguimos el camino abierto por ese descubrimiento. Estamos aquí gracias a Cervantes.

Hacer pedazos el velo, comprender la vida... ¿Qué significa esto? Nosotros, humanos, preferiríamos habitar un mundo ordenado, limpio y transparente donde el bien y el mal, la belleza y la fealdad, la verdad y la mentira estén nítidamente separados entre sí y donde jamás se entremezclen, para poder estar seguros de cómo son las cosas, hacia dónde ir y cómo proceder. Soñamos con un mundo donde las valoraciones puedan hacerse y las decisiones puedan tomarse sin la ardua tarea de intentar comprender. De este sueño nuestro nacen las ideologías, esos densos velos que hacen que miremos sin llegar a ver. Es a esta inclinación incapacitadora nuestra a la que Étienne de la Boétie denominó «servidumbre voluntaria». Y fue el camino de salida que nos aleja de esa servidumbre el que Cervantes abrió para que pudiésemos seguirlo, presentando el mundo en toda su desnuda, incómoda, pero liberadora realidad: la realidad de una multitud de significados y una irremediable escasez de verdades absolutas. Es en dicho mundo, en un mundo donde la única certeza es la certeza de la incertidumbre, en el que estamos destinados a intentar, una y otra vez y siempre de forma inconclusa, comprendernos a nosotros mismos y comprender a los demás, destinados a comunicar y de ese modo, a vivir el uno con y para el otro.

Esa es la tarea en la cual las humanidades intentan ayudar a nuestros conciudadanos; al menos, es lo que deberían estar intentando, si desean permanecer fieles al legado de Miguel de Cervantes Saavedra. Y por eso estoy tan inmensamente agradecido, Alteza y Sr. Presidente, por distinguir mi trabajo como una contribución a las humanidades y a la comunicación humana.

8 de noviembre de 2010

LA DISPERSIÓN POLÍTICA

A todos nos consta que muchas de las democracias latinoamericanas, incluyendo la nuestra, aún no encuentran su sensato centro de gravedad. Han visto transcurrir sus días, tercamente, entre la esperanza y la frustración. Lamentablemente, persisten irresponsablemente en el error central de la dispersión política.

En el Perú actual solo el 3% de los ciudadanos se encuentra formalmente inscrito en un partido político. El 97% restante o no participa formalmente en ninguna organización política o se agrupa en circunstanciales organizaciones locales que, ciertamente, carecen de un proyecto nacional y universal de gestión.

Por ello, debería lograrse un alto en el camino para repensar la ruta inmediata que convendría escogerse en directo beneficio del futuro peruano. Ello requiere, obviamente, de un patriótico y alto sentido de responsabilidad y de una indispensable dosis cívica de generoso desprendimiento personal y grupal.

Vengo apostando desde hace muchos años por una amplia alianza partidaria moderna de centro democrático incluyente y no excluyente, que permita por cierto la opción de formar otras lícitas alianzas en el escenario político y alrededor de los otros dos extremos convencionales de la conducción gubernamental.

Creo que la responsabilidad de asegurar el futuro democrático del Perú –que garantice a los peruanos un futuro de libertad y de bienestar, y aleje aceleradamente la pobreza y la demagogia– se encuentra en estos días a cargo de los contados partidos políticos inspirados en una concepción que asegure el desarrollo en libertad y que incruste al Perú en el concierto universal de las naciones que ya tomaron, en su oportunidad, como opción, la ruta democrática.

No se trata de organizar un frente político tradicional, sino de organizar responsablemente un concierto de voluntades que evite que nos roben a nuestra patria, con sus tradiciones y sus razonables posibilidades, ubicadas ahora en la esperanzada ilusión de un desarrollo democrático, económico y social presidido por la vigencia de las plenas libertades.

Los partidos democráticos tradicionales del Perú, organizados con loables esfuerzos y con reconocidos sacrificios a lo largo de nuestra historia, que no han estado nunca asociados a ningún extremismo, se encuentran ahora al frente del imperativo cívico de responder a la nación, en estos momentos, con el elevado sentido de responsabilidad que demandan las circunstancias actuales.

Lo mismo sucede con agrupaciones políticas democráticas de constitución reciente y también con los millones de ciudadanos independientes que creen en el sistema democrático y que, por tanto, deben respaldarlo.

Por: Elías Mendoza Habersperger

EL ARTE DE AMAR

Este es el título de una de las mejores obras de Erich Fromm y el motivo de escribir estas líneas es en parte este tema: el amor. Fromm nos dice que el amor, al igual que la música, la escultura, el teatro, etc., es un arte, para el cual no todos estamos preparados, así como no todos hemos nacido con el "don" de poder tocar una guitarra, tener buena voz, pintar hermosamente, etc.

Este comentario viene debido a que un familiar muy cercano y querido ha sufrido nuevamente un desamor, y lo peor de todo es que con la misma persona (una mala mujer que le hizo problemas judiciales por su hija y que valiéndose de ciertas artimañas lo convenció de irse a vivir con ella, para nuevamente dejarlo y encima se queda con sus cosas). Me pregunto ¿Qué pasaba por su mente?, ¿puede realmente el amor que siente por su hija, hacerlo cometer el mismo error?, ¿hasta que punto llega la necesidad humana de sentirnos acompañados?. Realmente es cierto lo que se dice: "El hombre es el único animal que comete el mismo error dos veces". y es que en el mundo salvaje, los animales sólo tienen una oportunidad, si no la aprovechan mueren.

La condición humana es muy particular y especial. Fromm nos dice que el hombre no está hecho para la soledad, sino para estar acompañado y todos tenemos nuestra "media naranja" (aunque nos demoremos en encontrarla). Cada uno de nosotros somos únicos y el amor se basa en la comprensión y el entendimiento de la pareja, no en tratar de cambiar la personalidad de un ser humano que, por la mayoría de edad que posee, no lo va ha hacer. Es por eso que la recomendación es la siguiente: Si aceptaron a su pareja tal como es, luego no se lamenten porque las cosas no resultaron bien, antes de decidir formar un hogar, casarse, tener hijos, etc., lo más importante es conocer a la pareja para que no hayan problemas mayores que lamentar y de los cuales sufren mucho más e injustamente los hijos. La pregunta es: ¿Estamos preparados para amar?, ¿nos enseñan a amar?, ¿quíen lo hace?

5 de noviembre de 2010

CRÓNICA DE SUSTENTACIÓN

El día de ayer jueves 4 de noviembre fue un día muy importante para mi persona, mi familia y mis amigos, ayer llegaron a su término mis estudios de pre grado, con la respectiva sustentación de la tesis de licenciatura en Sociología.

Durante los días previos a la misma, realmente la preocupación y nerviosismo eran notables, no podía dormir hasta las 2 de la mañana, me recostaba en mi cama y daba vueltas pensando, meditando. El único día que pude dormir tranquilo fue justamente el día antes de la ceremonia, incluso ese día miércoles decidí ir a mis clases de Inglés, a manera de relajarme y despejar mi mente de cualquier temor.


LUEGO DE LA SUSTENTACIÓN

Finalmente el día llegó me desperté un poco tarde, a eso de las 9 de la mañana (la sustentación era a las 11:30), preparé mis cosas y me dispuse a dirigirme a la Universidad, faltando escasos metros para llegar a mi destino recibo la llamada de la secretaria de la Escuela de Sociología, en la que me dice que tenía que retirarse al Rectorado, pero que todos los equipos estaban a mi plena disposición (gesto que agradezco infinitamente). Justo entrando a la playa de estacionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales me encuentro con un maestro y amigo, el cual por motivos de fuerza mayor (reunión de Consejo Universitario) no podría acompañarme en ese día, a veces pienso que fue lo mejor.

Llegado el momento, cerca de la 11:45 am se dio inicio a la sustentación oral de la tesis, la misma que duró aproximadamente 1 hora, luego de la cual los miembros del jurado procedieron a realizar las preguntas respectivas, el interrogatorio duró aproximadamente 50 minutos, preguntaron de todo, tanto temas referidos a la forma como al contenido del trabajo; en todas las sustentaciones que había visto anteriormente el tiempo de las preguntas fue menor, en fin, creo que fue lo mejor.

Luego, como parte del acto ceremonial de la sustentación oral de la tesis, el presidente del jurado solicitó a las personas que nos encontrábamos en el Salón de Grados de la Facultad, que nos retiremos del mismo para que puedan deliberar su resultado, la deliberación duro cerca de 40 minutos, nuevamente, nunca había visto que se demoraran tanto en una deliberación. Si bien es cierto que durante toda mi sustentación yo estaba tranquilo, al momento de las preguntas me vino una presión en la espalda, la misma que continuó durante esos infinitos 40 minutos de deliberación. Pero estoy seguro que fue lo mejor.

Finalmente, salió del Salón de Grados el vocal de Jurado, el mismo que nos invitó nuevamente a ingresar. Todos de pie, y yo con los nervios de punta, escuchamos el veredicto: "APROBADO POR UNANIMIDAD Y CON FELICITACIÓN PÚBLICA" en ese momento entendí que la espera había valido la pena. Insisto, en todas las sustentaciones previas a las que asistí nunca se había otorgado una felicitación pública. Definitivamente fue lo mejor.

Luego de toda la parafernalia y la ceremonia, nos fuimos a celebrar este gran logro personal y profesional. Consideré que este logro no era sólo mio, sino de mi familia, amigos y profesores, a estos últimos, mediante correos electrónicos, los invité a un almuerzo. Me dio mucho gusto que algunos fueran e incluso estuvieron durante toda la sustentación. Pero, por otro lado he recibido comentarios de que otros profesores habían dicho de que me faltaba humildad, de que yo estaba muy seguro de que iba a pasar la sustentación y que no debí adelantarme a nada. Quienes me conocen bien saben que la humildad no es precisamente una de las cualidades que me caracteriza. Hay un dicho que dice "Para ser humilde, hay que ser grande" y yo no soy grande. A parte de eso, si uno no está seguro de su propio trabajo, ¿cómo podría exponerlo? Estaba y estoy completamente seguro de mi capacidad, de mi trabajo y de mis antecedentes como estudiante, los mismos que están fuera de discusión.

1 de noviembre de 2010

ASESINAN A UN SOCIÓLOGO EN AREQUIPA

LUGAR DE LOS HECHOS

Sigue la violencia. Diez pandilleros, entre hombres y mujeres, que libaban licor en la avenida Lima y que vienen protagonizando constantes escándalos, asesinaron ayer a las 04:30 de la madrugada, a un varón de 3 cuchilladas, además de atacarlo con patadas y puñetes.

La víctima fue identificada como Claudio Gerardo Cáncapa García (28), quien es sociólogo de profesión y estaba acompañado de su sobrino Max Yuri Ramos Cáncapa (19) y otro amigo. Ellos estaban celebrando por adelantado el Día de la Canción Criolla en la vivienda de la abuela de Yuri hasta que uno propuso seguir la reunión en la calle San Francisco.

En la esquina de la Av. Lima con San Miguel en el distrito de Mariano Melgar estaban esperando un taxi cuando aparecieron 10 pandilleros con polos y gorras del Club Universitario de Deportes.

Los delincuentes los amenazaron con cuchillos y machetes, pero Claudio Cáncapa, natural de Azángaro (Puno), no tuvo miedo y se enfrentó a golpes recibiendo a cambio tremenda paliza de patadas, puñetes y pedradas para luego robarle sus zapatillas y dinero.

No contento con ello, uno de los atacantes le asestó 3 cuchilladas, dos en la pierna izquierda y una en la derecha que le provocó una hemorragia. A pesar que fue auxiliado por el serenazgo, llegó sin vida al hospital Honorio Delgado.

El otro agredido, Max Ramos, natural de Ayaviri (Puno), recibió golpes en la cabeza, mientras la tercera víctima, logró huir.

Efectivos de la Seincri de la comisaría de Mariano Melgar capturaron en un operativo a Gabino Chambi (19), Karina Coyla (19), J.M.R.(17), S.C.C.(17) y J.Q.Q.(17), quienes estaban por la zona con restos de sangre y presentaban visibles síntomas de ebriedad. Detectives de homicidios del Depincri están a cargo de las investigaciones.

CORREO

Para los amigos, compañeros y conocidos de Claudio, el velorio se viene realizando en el Velatorio Santa Lucía (Frente a la Facultad de Medicina de la UNSA) y el sepelio se realizará mañana martes a las 3 de la tarde en el cementerio de La Apacheta.

LA "SOCIOLOGÍA" DE LADY GAGA

Mathieu Deflem era hasta ahora un reputado profesor de Política Internacional, especializado en terrorismo, en la Universidad de Carolina del Sur en Columbia. A primeros del 2009, como tantos otros, quedó atrapado en la letanía hipnótica de 'Bad Romance'. Hasta el punto de abandonar su interés por Osama Bin Laden y sustituirlo por su nueva pasión 'académica': "Lady Gaga y la sociología de la fama".

Así se titula el curso con el Mathieu Deflem aspira a romper moldes el próximo semestre en la Universidad de Carolina del Sur, que no sólo ha dado el visto bueno a sus planes sino que confía en convertirlo en su curso estrella allá por primavera.

"No será un curso de musicología, ni de danza, ni de moda", advierte Deflem. "Será una manera de analizar el fenómeno de la fama como un aspecto de la cultura humana. Hasta ahora he enseñado sobre terrorismo, que en un tema muy importante. Lady Gaga es igualmente importante".

Lady Gaga tiene más 'amigos' en Facebook que el propio Obama (21 millones). Más de 1.600.000 fans siguen sus andanzas minuto a minuto en twitter. En el barrio de Montmatre de Paris acaban de inaugurar una exposición –'Lady Gaga a gogó'- explorando la dimensión estética y cultural de fenómeno.

Mathieu Deflem, devoto de Lady Gaga (ha asisitido a 28 conciertos suyos, tiene más de 300 grabaciones y en sus ratos libres alimenta la web (http://www.gagafrontrow.net/), pretende poner ahora a su musa en el contexto histórico, tendiendo puentes hasta la Factory de Andy Warhol y remontándose nada menos que a la Bauhaus.

Deflem aspira a explorar hasta el fondo el viaje relámpago de Stefane Joanne Angelina Germanotta de la nada a la fama. Sin poner en duda su talento, el profesor quiere saber qué hay detrás de su receta mágica y cómo ha sido capaz de manejar con tal habitalidad las triquiñuelas del marketing a sus 24 años.

Gran parte del mérito no es de ella, sino de ese equipo más o menos invisible –Haus of Gaga- capitaneado por su ex amante y "colaborador creativo" Matt Williams, arropado por estilistas como Nicola Formichetti o Anna Trevelian, diseñadores como Franc Fernández, especialistas en accesorios como Fred Buttler, escultores como Alex Nuble y creadores de pelucas como Charlie Le Mindu.

El profesor Deflem planea bucear como nadie en la galaxia de Lady Gaga y extraer lecciones universales sobre cómo conquistar la fama: cambia de nombre, reinvéntate, preséntate en lugares inesperados, sorprende siempre, consigue el don de la ubicuidad, difunde bulos para que hablen de ti a toda costa…

Aunque hace tiempo que perdieron contacto (la última foto que se hizo con ella es hace un año), Deflem aspira que el curso sirva también como reclamo: "Ojalá un día aparezca en el aula Lady Gaga".