28 de septiembre de 2010

CAMPAÑA DE MIEDO

Es alentador que en el panorama político nacional haya surgido la candidatura de Susana Villarán, con atributos tan innegables como inéditos. Los medios de comunicación de buen talante resaltan con razón su autenticidad, sencillez y valentía para abordar asuntos que, en nuestro medio, en contraste con el mundo moderno, liberal, resultan todavía espinosos. Con total naturalidad se refiere al derecho de la mujer a decidir –dentro de los parámetros razonables– sobre su embarazo, a permitirles a los homosexuales la formalización de su relación sentimental, a revisar la racionalidad de la prohibición de las drogas blandas. Susana, que proviene de grupos católicos, plantea también la absoluta necesidad de una sociedad laica, en la que no se inmiscuyan, en lo que no compete a su fe, dignatarios de ninguna confesión. Y qué magnífica lección de madurez la que nos impartió Villarán cuando en una entrevista televisiva dijo que solo puede concebir una relación de pareja con un hombre íntegro y tierno. No requiere de nadie que la mantenga, puesto que tiene claro que el trabajo es un vehículo estupendo de realización personal. Todo lo dicho constituye una clara versión de progresismo, pero con rostro verdaderamente amable.

Es cierto que Susana no está sola. Está rodeada por personas no solo técnicamente calificadas, sino con convicciones como las de la candidata. Viene al caso destacar este hecho a propósito de la desesperada campaña desatada en su contra. Los portavoces no siempre obedecen a las mismas motivaciones. Están los astutos de siempre, que cuando perciben que pueden perder algo de poder invocan a los fantasmas archiconocidos: el mercado, los banqueros de Nueva York, etcétera, que nos castigarían anulando nuestra prosperidad. A este grupo le calza lo que en su día escribió Anatole France: “Queda prohibido a ricos y pobres dormir bajo los puentes”. Según aquellos personajes, los pobladores de los asentamientos humanos deberían temblar ante la amenaza de la pérdida de sus privilegios. Pero también están los que por vivir en un mundillo de suspicacias y conocer tan solo formas alevosas de política sintonizan con facilidad con los cuentos del lobo feroz escondido detrás de la bondadosa abuelita. Cucos tales como Patria Roja o Hugo Chávez aparecen en el firmamento para apoderarse de los temerosos, muchos de ellos bien intencionados.

Es preciso llamar la atención de lo nocivo que resulta orientar las campañas electorales hacia la vertiente del miedo, apelando a lo más ancestral de las personas. Los daños que se producen exceden ampliamente la afectación de una candidatura; aquellos sí nos llevan a todos a dormir bajo los puentes, puesto que retrocedemos a niveles primitivos de percepción de la realidad.

Por último no olvidemos que nadie es de una pieza, que ningún ser humano está libre de contradicciones. Susana representa esencialmente algo constructivo, pero también real, esto es, sujeta a tentaciones propias del poder. Si no fuera así, entonces sí habría que alarmarse.

Por:  Carolina Benavides Piaggio.

26 de septiembre de 2010

LOS PILARES DE LA SOCIOLOGÍA URBANA

La sociología urbana de basa en 3 pilares fundamentales: 
1. LA SOCIOLOGÍA POSITIVISTA CLÁSICA FRANCESA: Esta visión proclama, entre otras cuestiones, que la realidad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla. Asimismo, el sentido de la percepción resulta la única base admisible del conocimiento humano y del pensamiento preciso.

Así, “el mundo social puede estudiarse de manera similar al mundo natural” (tal como se investigan los átomos, las moléculas, los planetas y los invertebrados; se pueden analizar los patrones de conducta de los trabajadores, las razones de las enfermedades mentales, los efectos de un método educativo sobre el aprendizaje o las migraciones humanas) y existe un método exclusivo para indagar ese mundo social, que es libre de los valores del investigador. Por ello, para el positivismo, la objetividad es muy importante, el investigador observa, mide y manipula variables; además de que se desprende de sus propias tendencias (la relación entre éste y el fenómeno de estudio es de independencia). Lo que no puede medirse u observarse con precisión se descarta como “objeto” de estudio. Además, éste se encuentra determinado por leyes y axiomas. El positivismo solamente acepta conocimientos que proceden de la experiencia, esto es, de datos empíricos. Los hechos son lo único que cuenta. Es decir, los positivistas establecen como fundamental el principio de verificación: una proposición o enunciado tiene sentido sólo si resulta verificable por medio de la experiencia y la observación; así, solamente cuando existe un conjunto de condiciones de observación significativas para determinar su verdad o falsedad. Todo debe ser comprobable y esta condición es válida para todas las ciencias. La experimentación constituyó la forma principal para generar teoría.

Como vemos, esta escuela entregó a la sociología urbana la macro teoría social, pero sin intentar hacer una interpretación de la ciudad.

2. EL APORTE MARXISTA: Surgió con la tarea de levantar una base socio-filosófica susceptible de resolver con rigor científico las omisiones dejadas por el positivismo comtiano.

EL NEOPOSITIVISMO: En los años de 1920, un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos, entre los autores destacan: Albion Small, W. I. Thomas, F. Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead. Por ejemplo, Thomas y Znaniecki publicaron una investigación en 1927 sobre los inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramienta de recolección de los datos. Otros estudios se centraron en culturas específicas y grupos urbanos marginados. Margaret Mead (uno de cuyos maestros fue Franz Boas) publica sus conocidas obras Coming of age in Samoa y Growing Up in New Guinea, en 1928 y 1930 respectivamente; para 1932, un libro que reseña su indagación sobre la cultura de una tribu india. Posteriormente, en la misma década se agregaron otros estudios de Robert E. Park y E. W. Burgess[1].
[1] Ver: Fuentes Fuentes, José. Sociología del pensamiento urbano

25 de septiembre de 2010

¿CIUDADANOS, CONSUMIDORES O USUARIOS?

En la modernidad el tiempo tenía historia, como bien señala Bauman. Esto gracias a su capacidad de contención. El prestigiado premio Príncipe de Asturias de comunicación y humanidades recayó este año en dos de los sociólogos más influyentes de nuestros tiempos, en el francés Alain Touraine y en el polaco Zygmunt Bauman.

Lo anterior por desarrollar “instrumentos conceptuales singularmente valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos”. Y es que tanto la sociología de la acción de Touraine, como la modernidad líquida de Bauman (que no postmodernidad), han transformado el campo de la comunicación, la cultura y la sociedad.

Existen visiones apocalípticas, en términos de Umberto Eco, como la de otro especialista de este campo, Dominique Wolton, que centrado en las consecuencias políticas y culturales de la globalización de la información, sostiene que la comunicación de nuestros días es tecnológicamente rica pero humanamente más pobre.

Más allá de estar de acuerdo o no con estas posiciones, debemos observar la forma en que las bases de la vida social han infundido en todos los ámbitos de nuestra vida, como señala Bauman, el status de “Superestructura”, un status donde la disolución de los sólidos nos transfirió a una progresiva emancipación de la economía; de sus tradicionales ataduras políticas, éticas y culturales, y “sedimentó un nuevo orden, definido en términos económicos”.

En la modernidad el tiempo tenía historia, como bien señala Bauman. Esto gracias a su capacidad de contención. Sin embargo, el tiempo ahora depende de la tecnología, de los medios de transporte artificial donde los límites heredados de la velocidad de movimiento pueden transgredirse. Esta condición tecnológica es analizada también por el investigador español José Luís Brea en Cultura RAM. Metáfora con la que describe las mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. A través de la jerga informática (ROM-RAM) explica la fugacidad de este tipo de cultura, que tiene cada vez menos una memoria de archivo, y cada vez más una de procesamiento; de interconexión de datos y sujetos de conocimiento.

Una cultura que se dispersa y clona en todas direcciones, que se reproduce y distribuye viralmente a toda una red deslocalizada, en una multiplicidad de no-lugares: “En tiempo real y con la misma lógica de lo vivo”.

No son pocos los sociólogos que sostienen que la memoria no es más detención del tiempo, suspensión que corta su flujo para retener y conservar el momento perdido, incluso se preguntan si la cultura seguirá sirviendo a la reproducción social, o más bien a la producción inventiva del mundo tecnológico, regido por la articulación RAM, gestora de interacciones recíprocas de códigos, como señala Brea.

Lo anterior en el terreno de la gestión cultural es determinante, pues no solamente introduce nuevos términos al campo, sino también nuevas formas de gestión.

Al grado que cabe preguntarse qué somos en la actualidad, ¿ciudadanos, consumidores, o simples usuarios?

LAS INDEPENDENCIAS. DOCE ENSAYOS

Hace algunos días, México y Chile celebraban los 200 años de independencia del yugo español, y hace algunos meses, el mismo festejo se pudo apreciar en algunos países vecinos como Colombia, Argentina, Ecuador, etc. Nosotros por cuestiones históricas tendremos que esperar hasta el 2021, fecha exacta de la Proclamación de nuestra independencia por Don José de San Martín.

Es en este 2010 que también sale a la luz la más reciente publicación del maestro Hugo Neira: "Independencias. Doce ensayos" , texto en el cual se hace un análisis histórico, sociológico y político de los proceres de la independencia americana, el contexto social y político que se vivía en América en esos años y las consecuenuas que las independencias en las colonias trajo tanto para nuestra América como para Europa.

Los dejo con parte de presentación del libro que estuvo a cargo del Dr. Luis Claudio Cervantes Liñan, Rector de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega"Este libro constituye un aporte para la comprensión del bicentenario de las indepedencias en América, en la perspectiva de un mejor futuro. Su importancia y alcance sustentan la necesidad de un gran esfuerzo de reflexión y de diálogo entre los intelectuales y pensadores de nuestra América, que excede largamente los ámbitos de las instituciones universitarias y países, para adquirir dimensiones regionales.

No será dificil ponerse de acuerdo para promover un amplio debate y diálogo, puesto que de ello depende nuestro destino común -si cabe el término- y nuestros proyectos nacionales de cara a la globalización. Compartimos, en este sentido, el esbozo de situación que el autor nos presenta: "No formamos en el siglo XIX una gran unión continental. Hoy es solo un sueño de unidad política. O un piadoso tópico de retórica para diplomáticos. Al contrario, el tiempo como que ha afianzado las características de cada nación, al punto que uno de los problemas actuales puede ser rivalidades mayores y hasta conflictos bélicos. No es una razón para abandonar las iniciativas de integración regional, aunque no de fusiones". Es, pues, optimismo lo que nos anima al prologar este importante libro del profesor Neira".

Como el mismo profesor Neira dice: "Este libro no celebra nada, es crítico". y eso es lo importante.

Hugo Neira (2010): Las Independencias. Doce ensayos.

23 de septiembre de 2010

SOCIOLOGÍA URBANA

“Sociología especial que se orienta a la investigación de las relaciones existentes entre el desarrollo social, económico y tecnológico en una sociedad, de un lado, y del desarrollo del espacio y la conducta de los individuos en las unidades espaciales, por el otro. Unidades espaciales son, por ejemplo, regiones, conurbaciones, ciudades, barrios o bloques de pisos. De todas formas, las unidades más investigadas son las grandes ciudades (ciudades con más de 100 000 habitantes”[1]
Podemos decir, entonces, que las investigaciones de sociología urbana se basan en distintos niveles que hay de agregados o colectivos: ciudad, barrio, individuos, así como las relaciones entre estos planos. Cuanto mayores son las unidades de territorio, como sucede, por ejemplo, en el análisis empírico de ciudades enteras, y/o cuanto más elevado es el grado de urbanización de una sociedad, más pronto llega la sociología urbana a un análisis de esta sociedad.
El desarrollo de las ciudades puede ser descrito como un proceso por fases. Con la inmigración y el aumento de nacimientos, crece el número de habitantes. La ciudad se extiende por los alrededores y constituye una región urbana: el núcleo de la ciudad (la ciudad dentro de sus fronteras administrativas) más los alrededores. Dentro de la ciudad se produce una reorganización espacial: en el centro de la ciudad, el sector terciario (comercio minorista, administración) sustituye primero a los centros de producción y más tarde a la población residente. A causa del aumento de precios y de la falta de posibilidades de expansión, la producción se traslada a la periferia de la ciudad o a los alrededores.
Los barrios de viviendas se convierten entonces, en zonas alejadas del centro. El desplazamiento de la ubicación de los distintos sectores de la ciudad se conoce con el nombre de “suburbanización”. Los nuevos grandes complejos residenciales se sitúan en las zonas extremas de la ciudad, aunque los hay también en el centro. Las instituciones comerciales y de servicios siguen a los nuevos barrios residenciales en la periferia de la ciudad y en sus alrededores. Se forman centros secundarios que asumen las funciones de centro de la ciudad, llegando hasta oponerle una cierta competencia económica; de la ciudad con un solo centro se forma una ciudad con varios centros.
En la fase siguiente, aumenta el número de población de los alrededores, mientras que desciende la del centro de la ciudad. En esta fase, se producen otros 2 cambios en los barrios del centro: primero se adoptan medidas de rehabilitación (de cuyo tema trata esta investigación) de los edificios viejos, luego son revalorizados por los inversores privados, por ejemplo, viviendas de alquiler que pasan de propiedad, y llega el sobreprecio de los pisos. Esta última transformación de los barrios del centro antiguo se ve favorecida por el aumento de “nuevos tipos de hogares” (persona que viven solas, se supone que son parejas). En las grandes ciudades, sobre todo, el número de personas que viven solas pueden llegar a superar la mitad de las viviendas.
Las investigaciones clásicas de la sociología urbana estudiaban ante todo los temas relacionados con el proceso de urbanización, el análisis de las inmigraciones y la distribución de los grupos de población en los distintos barrios de la ciudad. La mayoría de las veces, estos análisis de hechos a nivel macro, por ejemplo distribución de los índices de criminalidad, índices de suicidio, contingente de una minoría o de miembros de una clase social en determinados sectores de una ciudad, eran descritos y esclarecidos por las características de los sectores.
A este tipo de microanálisis pertenecen también los estudios sobre las consecuencias del cambio demográfico en las ciudades, por ejemplo, el aumento de viviendas de personas jóvenes o viejas que viven solas. Ambas situaciones influyen en el emplazamiento de la vivienda y en las infraestructuras que estos grupos necesitan (escuelas, tiendas, lugares de ocio).
También pertenecen al mismo tipo de análisis los estudios sobre consecuencias del cambio económico, por ejemplo, destrucción de industrias textiles, constructoras o navieras, o sobre condiciones de vida y laborales en las ciudades. En este caso, se hace patente la gran relación que existe entre la sociología urbana, la economía, la geografía económica y la política.
Otro problema lo constituyen las consecuencias de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre las zonas residenciales, los puestos de trabajo y las formas de transporte de las ciudades.
Un último sector macro son las investigaciones urbanas comparativas. En este caso, se trata de detectar las regularidades de la estructura de las ciudades y en su desarrollo por fases, las desigualdades regionales de un país, surgidas como consecuencia de los cambios en la estructura económica, las cuestiones relacionadas con las causas de la decadencia o el nuevo auge de las ciudades, así como la jerarquía nacional e internacional de las ciudades.
En cambio, en los estudios de nivel micro o individual, se investiga la conducta de los habitantes de las ciudades. Ejemplo típico son los estudios sobre la migración campo-ciudad, las condiciones de vida de las minorías étnicas y su integración social, las formas de vecindad urbana, las condiciones de vida en los grandes polígonos, así como las redes osciles y las élites de una comunidad. En tales macroestudios se dilucida, por ejemplo, la distribución de los habitantes de la ciudad debida a la desigualdad social (ingresos) y el estilo de vida de ciudadanos que viven en espacios muy apretados.
Las teorías de la sociología urbana proceden de distintas tradiciones de investigación. La tendencia principal es la de la ecología humana y social, desarrollada en los años 1920 en Chicago y que, desde entonces, se ha expandido en diversas especialidades. Su supuesto central es que las comunidades humanas, en su concurrencia por los recursos escasos (el suelo, por ejemplo), se adaptan a su medio y lo transforman con nuevas tecnologías y reglamentaciones normativas. El punto de partida lo constituye la división del trabajo o, en general, la “organización de subsistemas” de la sociedad. Dentro de esta teoría se han formulado distintos modelos de estructura y desarrollo de las ciudades. La ecología social ha descuidado, sin embargo, en sus análisis algunas dimensiones, sobre todo la influencia de la especulación del terreno y de la política. Por otro lado, en las investigaciones sobre las ciudades y en la New Urban Sociology, hay también tendencias marxistas. Se trata en este caso, de estudiar la intervención estatal en el mercado de la vivienda y en la utilización del suelo, la relación de la planificación estatal o comunal con los distintos intereses económicos, así como las consecuencias de la división internacional del trabajo y la explotación del capital sobre el desarrollo de las ciudades.
Para quienes deseen ampliar sus conocimientos sobre esta rama de la Sociología General, se recomienda la lectura de los siguientes textos:

  1. "La cuestión Urbana", "La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos" de Manuel Castells.

  2. "Sociología del pensamiento urbano" de Julio Fuentes.

  3. "Sociología Urbana" de S. García.

  4. "Urbanismo y desigualdad social" de D. Harvey.

  5. "Atlas metropolitano: el cambio social en las grandes ciudades" de P. Perulli.

  6. "La ciudad" de Max Weber.
 [1] Hillmann, Karl-Heinz: “Diccionario Enciclopédico De Sociología” pág. 915

20 de septiembre de 2010

LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR

El clima electoral que vivimos, tan agitado o más que en ocasiones similares, nos sirve para confirmar la necesidad de una nueva cultura política a desarrollar en los ámbitos heterogéneos de nuestra sociedad.

Tanto la política como la cultura –vecinas y complementarias– nos ayudan a tener un mejor conocimiento de nuestra realidad y por ese camino a reflexionar sobre las posibles propuestas producto de nuestra educación cívica, principalmente.

Después de que haya pasado el trance electoral que agita los ánimos podríamos afirmar que el Perú no seguirá siendo el mismo.

La democratización avanza penosamente, pero avanza y encuentra en la ruta, además, dificultades que entorpecen el desarrollo escolarizado de una cultura política y cívica tan necesaria para evitar exclusiones e indiferencias.

La participación ciudadana, tan imprescindible en estas ocasiones, es una manera de reafirmar la democracia.

Es construir una ciudadanía alcanzable que se oponga a modelos superados, es educar a través de la misma participación.

Los indiferentes –decía Antonio Gramsci– son el peso muerto de la historia.

Entre nosotros, la oportunidad de emitir un voto en acto soberano nos remite a discutir la problemática democrática y a criticar los desvíos del poder, desde la base misma de la expresión ciudadana y en ejercicio de nuestra cultura política.

Es por eso que se reconoce a la relación entre élites y masas, entre gobernantes y gobernados, como una expresión cultural además de política. Esto es sinónimo de convivencia y de capacidad para cambiar la sociedad.

Inevitable la suerte de convulsión política instalada entre nosotros como parte del quehacer electoral. Pero ello solo se justificaría si se estimula la participación, si desaparecen los indecisos, si se asume el compromiso con visión de futuro y sentido de patria.

Es natural que se exija transparencia y respeto con el mensaje que representa cada voto. Debe ser consigna, debe alentarse también la aparición de nuevos actores, representados por los movimientos urbano populares, que traducen una lectura distinta y una voluntad declarada de alcanzar objetivos políticos heterogéneos.

Los sectores mayoritarios de nuestra sociedad, que se sienten representados por determinadas candidaturas, saben labrarse sus propios espacios y expresar a veces con carácter de protesta su voluntad de cambio y de nuevos rostros.

No faltaron las disonancias en el lenguaje electoral, pero es diferente a la violencia de otros países y sus efectos pasan pronto.

Como en otras ocasiones, el acto electoral, tanto regional como municipal, será siempre un referéndum que, en el voto emitido, muestra la voluntad del ciudadano de poner atajo a todo aquello que represente desgobierno y descomposición institucional.

Vivimos siempre un sentimiento de espera por recuperar lo perdido.

La campaña electoral que precede al voto tiene un lugar y un objetivo que cumplir. Nadie debe excluirse de participar, pues las elecciones son siempre jornadas históricas. Además, cualquiera fuera su resultado, son auroras que la patria pone al alcance del pueblo.

Por: Ernesto Velit Granda

EL ENSAYO. PROPÓSITO Y ESTRUCTURA

 
Hace algunos años cuando ingresé a la Universidad, un buen amigo me dijo que para poder ser un buen sociólogo uno debe saber leer y escribir, obviamente entendí que se refería a saber qué leer y a saber cómo escribir científicamente, que para eso es la formación universitaria.

Cuando yo quise hacer lo mismo, ingresé al aula de los estudiantes de sociología que recién habían ingresado, los cachimbos, y a parte de darles la bienvenida a este nuevo mundo académico, les repetí lo mismo que me dijeron cuando era estudiante, "tienen que aprender a leer y a escribir", inmediatamente después varios estudiantes se me acercaron y me increparon: "¿Acaso crees que somos ignorantes?"; ante esta respuesta repliqué Seguramente si saben, pero no sociológicamente, ni científicamente, a lo que se quedaron callados.

Luego de este exordio, creo conveniente mencionar la más reciente publicación de Willard Díaz: "El Ensayo, propósito y estructura", en el cual se desarrollan los aspectos conceptuales más importantes sobre este texto breve  y tan importante en el ámbito académico. Con especial sencillez, Díaz explica los tipos de ensayos y los ilustra con ejemplos de grandes ensayistas nacionales e internacionales.

A continuación los dejo con algunas apreciaciones del autor:
"Casi todo académico, líder, docente o periodista siente alguna vez la necesidad de proponer una solución, denunciar alguna norma perniciosa, sostener sus tesis por escrito. El género literiario que mejor se presta para ello es el ensayo. Desde que Miguel de Montaigne lo inventó en el siglo XVI, hasta la fecha se han escrito y publicado miles de páginas de opinión, de argumentación y arenga. Y sin embargo, hay muy pocos textos en español que nos enseñen sobre la naturaleza del ensayo, sobre su estructura, sus valores formales, sobre las clases de ensayos y sus problemas técnicos. Este manual trata de cubrir ese vacío.

Expuesta en términos sencillos, la teoría del ensayo va acompañada aquí de consejos prácticos para el escritor, a los que complementan excelentes ejemplos de notables ensayistas, entre ellos Rodó, Borges, Mariátegui, Asturias, Poniatowska, Arguedas y Vargas Llosa".

Parte importante de nuestra profesión y de nuestro interés académico es el intercambio de nuestras ideas y la difusión de las mismas, para de esta manera corroborar nuestros postulados, creo que con este libro se podrá por lo menos plasmar en el papel nuestras ideas.

Willar Díaz (2010): El Ensayo. Propósito y estructura.

19 de septiembre de 2010

"LA CRISIS ECONÓMICA NOS VOLVERÁ MÁS CAUTELOSOS"


John Harry Goldthorpe, el sociólogo británico emérito en el Nuffield College de Oxford que investigó por primera vez la movilidad social, ha presentado en Madrid una reedición de su obra De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría con la que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) abre su nueva colección de Clásicos Contemporáneos. El autor de la tesis del aburguesamiento de la clase obrera explica sus investigaciones.

Es precursor del estudio de la tesis del aburguesamiento de la clase obrera y de la teoría de la elección racional aplicada a la explicación de los fenómenos sociales, ¿cómo puede afectar una crisis económica como la actual a la estratificación social?
Como intento explicar en mi libro, no creo que los sociólogos deban asumir la versión particular de la teoría de la elección racional que defienden los economistas y que se basa en una información perfecta y con capacidad de cómputo infinito. Yo hablo de una “teoría de la acción racional”, es decir, una teoría basada en la acción de unos actores “delimitados” por la racionalidad. Según esta teoría, la gente tiende a actuar de la mejor manera posible para lograr sus objetivos dentro de un entorno. Tolstoi escribió (en el inicio de Ana Karenina): “Todas las familias felices son felices de la misma manera; todas las familias infelices son infelices de diferentes maneras”. Del mismo modo, “todas las acciones racionales son racionales de la misma manera; todas las acciones no racionales son no racionales de diferentes maneras”.

Esta teoría se puede aplicar a las actuales condiciones económicas, al igual que en épocas anteriores. La principal diferencia es que, como las desigualdades económicas y sociales han aumentando, también lo hará el grado en el que los individuos ven limitadas sus opciones, racionales o no. Asimismo, como las condiciones económicas son cada vez menos predecibles, será más difícil actuar de forma racional y los individuos se volverán más cautelosos y con mayor “aversión al riesgo”.

El libro que acaba de presentar traducido al castellano se define como “una guía para hacer buena sociología”, ¿a qué se refiere por “buena”?
Mi libro no es una guía de cómo hacer buena sociología en un sentido estricto, es decir, no es un libro sobre cómo diseñar la investigación, analizar los datos, los informes o cómo redactarlos. En él trato de determinar los requisitos metodológicos generales que toda sociología debe tener, y también intento indicar qué estilo de sociología cumple estos requisitos. La pauta básica de toda sociología es que sigua una “inferencia lógica” (la misma lógica de movimiento entre la evidencia y los argumentos), tal y como sucede en cualquier ciencia. En sociología, este requisito se cumple mejor mediante un trabajo cuantitativo, es decir, con encuestas o datos numéricos analizables mediante métodos estadísticos. El trabajo cualitativo, propio de la sociología histórica o la etnografía, no ha desarrollado en la misma medida métodos explícitos que reflejen esta lógica.

¿Cuales con las dificultades que se encuentra un sociólogo a la hora de estudiar esta disciplina en comparación con otras ciencias?
La sociología, especialmente en mi país (Reino Unido), no está basada en la investigación. Es más bien una cuestión de “escribir libros sobre libros”. Un ejemplo es la interpretación sin fin de Marx, Durkheim y Weber o las historias y comentarios sobre las diferentes Escuelas de sociología. En otras palabras, lo que entienden como sociología está mucho más cerca de la sociología que de la sociedad. Las investigaciones tienden a ser mucho más cualitativas que cuantitativas, metodológicamente débiles. Demasiados sociólogos no tienen conocimientos básicos sobre aritmética. Además, lo que pasa por teoría sociológica es a menudo una mezcla de historia de las ideas, filosofía social y, en el mejor de los casos, elaboración conceptual. Pero la teoría no tiene sentido a menos que tenga “poder explicativo”. Por eso me gusta la teoría de la acción racional; trata de explicar por qué ciertas regularidades establecidas en la vida social son como son.

Ha trabajado en las áreas de la estratificación social, la macrosociología, y recientemente en el consumo cultural, ¿en que consisten sus últimos estudios?
Mi trabajo sobre el consumo cultural estudia cómo las jerarquías del gusto y del consumo cultural determinan jerarquías sociales. Por ejemplo, en el caso de las personas de clase alta, ver si es verdad que favorecen a una “cultura de élite” (música clásica y la literatura, la ópera, el teatro o el arte), o si las de menor posición favorecen la cultura popular (televisión, literatura popular, música pop o cine). Mi investigación sugiere que esta visión “consolidada” por sociólogos como Pierre Bourdieu está equivocada y es más compleja. Las élites consumen en todos los niveles, y las clases bajas sólo consumen en los niveles de cultura inferiores. No hay virtualmente una élite “sociocultural”, es decir, individuos que consumen sólo “cultura de elite”.

Y respecto a las desigualdades sociales ¿Por qué persisten pese a las mejoras en la educación y en la calidad de vida?
Las desigualdades sociales persisten incluso cuando los estándares generales de vida mejoran, porque son, en última instancia, desigualdades basadas en las ventajas sociales y el poder. Tienen propiedades de auto-mantenimiento. Por ejemplo, los padres con mayores recursos económicos, culturales y sociales aún pueden utilizarlos para dar a sus hijos “ventajas” educativas, como pagar para que sus descendientes entren en la universidad, comprar casas en las zonas donde existen buenas escuelas o ayudar a sus hijos con su educación, en casa, y con sus contactos.

¿DE QUÉ ELECTORES ESTAMOS HABLANDO?

Desde el primer día de medición de las intenciones de voto municipales y regionales la gente viene eligiendo sus opciones con abierta desconexión de los partidos políticos. En el mero limbo.

Se repite el mismo fenómeno de hace veinte años, sin que la política peruana haya asimilado la lección de cuando saltó a la palestra Alberto Fujimori. Los partidos políticos vuelven a convertirse en meros envases de empaquetado coyuntural, llevando a la desorientación a un electorado que no encuentra tampoco canales de representación válida.

Álex Kouri, con todo lo que se puede decir de él, tuvo la virtud de descubrir que había en Lima un electorado en busca de un rostro nuevo, pero al precio de tropezar con el infortunio de un Cambio Radical de tan complicado ensamblaje en el tiempo.

Lamentablemente, muchas figuras nuevas terminan en locomotoras que no han logrado despegar en los últimos tiempos, como Gonzalo Alegría en Acción Popular, o partidos nuevos como Alianza para el Progreso que embarca en uno de sus vagones al impetuoso Luis Iberico, pero desde el carburador caudillista del empresario norteño César Acuña, más un ejemplo de emprendimiento económico que de propuesta política institucional.

Si en su momento Fujimori asoció fuertemente el nombre de su partido, Cambio 90, al suyo, la novedad de la actual elección por Lima es que Susana Villarán no puede hacer lo mismo con Fuerza Social. El mayor caudal que adhiere su candidatura reconoce más a Patria Roja que a Fuerza Social e inclusive parecería tener serios problemas para identificar su símbolo con vistas a la votación.

Los fuertes reveses sufridos por Lourdes Flores probablemente se los deba al veneno a la vena introducido por Jaime Bayly, pero más provendrían de lo que yo le he dicho siempre: de su negativa a saltar más allá del PPC, como cuando logra llegar a los sectores C, D y hasta E, para luego no quedarse allí. Le falta una tienda de campaña en el arenal, pero armada por ella misma y no por su boy scout ya viejo, Xavier Barrón.

Otro ejemplo que a muchos no va a gustar, pero que ilustra la necesidad de drásticas renovaciones partidarias, es lo que ha hecho Keiko Fujimori con Fuerza 2011, sobre la base de la liquidación de todos los partidos que querían medrar en su candidatura presidencial. De modo que Martha Chávez, Absalón Vásquez, Andrés Reggiardo y Luz Salgado se quedaron sin vela en el entierro de Cambio 90, Nueva Mayoría, Vamos Vecino y Perú 2000.

¿Por qué no hay agallas para licenciar partidos y crear otros nuevos, sobre todo si el sistema democrático necesita de ellos?

Y a cuento de todo esto, ¿el Apra y sus electores dónde están?

Por: Juan Paredes Castro

16 de septiembre de 2010

LOURDES FLORES Y CHUPONEO: "ESTAS ELECCIONES ME IMPORTAN UN COMINO"

No pensaba manifestarme hasta dentro de una semana, respecto a las elecciones municipales en la capital de la república, pero vistos y escuchados los últimos audios en los que se escucha a la candidata Lourdes Flores Nano, adelanto mi opinión.

Desde el inicio de la campaña municipal, Lourdes Flores se ha encargado de polarizar a sus contendores más próximos, primero con Kouri, señalando que eran las elecciones entre la "decencia contra la corrupción", y luego contra Susana Villarán manifestando que en esta oportunidad las elecciones eran entre "los comunistas y los demócratas". Desde el inicio, Flores Nano, le ha dado el tinte político que las elecciones municipales no deben tener, ya que estas se basan en la elección del buen vecino como alcalde.

Lourdes Flores cometió, a juicio personal, varios errores políticos que le han costado el primer puesto en las últimas encuestas, entre estos podemos mencionar el caso Cataño, el caso Salazar Monroy y ahora último los más recientes audios en los que se expresa de manera despectiva y humillante no sólo a su candidatura, sino a los limeños en general, "Estas elecciones me importan un comino", "Mañana renuncio" "Métanse la alcaldía al poto", etc. etc. No podemos negar que los audios fueron obtenidos de manera ilegal y en forma delictiva, lo que nos hace retroceder en temas de democracia y nos recuerda los 10 años de dictatura del gobierno fujimorista, pero teniendo estos audios contenido de importancia política, se justifica su propalación.

Lourdes ha demostrado una vez más el poco interés, seriedad y sobre todo compromiso con estas elecciones municipales y con sus electores, la imagen de demócrata que tenía fue hecha trizas con las afirmaciones del inefable Xavier Barrón quien le propone conversar con el Director de una importante empresa encuestadora para poder manipular los resultados de la misma.

Es realmente preocupante que la candidata a alcaldesa de Lima, y ex candidata presidencial se haya manifestado así, nos hace pensar qué conversaba durante las elecciones presidenciales que perdió, con sus partidarios?, realmente patético y deplorable.

Durante los últimos meses, Lourdes ha culpado de su caída en las preferencias electorales a Jaime Bayly, pero la única responsable de su fracaso es ella misma, ella cometió los errores políticos y dijo lo que dijo, si pierde las elecciones nuevamente, será por su propia culpa.

Finalmente a los limeños, luego de escuchar los audios y leer las noticias, solamente les queda elegir entre los otros candidatos que quedan, y por lo visto, la futura alcaldesa de Lima sería Susana Villarán, una persona con experiencia profesional y en la gestión pública, con buenas propuestas de gobierno municipal y, hasta ahora, sin ningún audio escandaloso. Esperemos que por el bien de la campaña electoral municipal, no se siga bajando el nivel del debate político. Y también una alerta a las autoridades: seguidores del Fujimontesinismo y de  sus prácticas ilegales aún trabajan en la sombra sin que las autoridades hagan nada al respecto.

15 de septiembre de 2010

II FIL 2010

Por segundo año consecutivo nuestra querida ciudad blanca será protagonista de la II Feria Internacional del Libro (FIL) que se llevará a cabo del 16 al 28 de setiembre en el parque "Libertad de expresión".

Para este año, los organizadores se han trazado la  meta de recibir a 135 mil visitantes, exhibir 50 mil títulos bibliográficos de diverso interés, acercar al público 80 escritores aproximadamente, homenajear 4 intelectuales arequipeños de talla y lucidez universal, albergar a 10 mil escolares, inaugurar dos muestras fotográficas, impulsar un stand para las editoriales independientes y dejar en vitrina más de 60 presentaciones, espectáculos, shows, conciertos, proyecciones fílmicas, firma de autógrafos, entre otras actividades.

Entre los escritores de talla internacional que podremos ver en este año, están: Silvio Mignano (ITALIA), Roberto Echavarren (URUGUAY) y Juan Pablo Meneses (CHILE).

En el ámbito nacional podremos contar con la presencia de: Alonso Cueto, Marco Aurelio Denegri, Rafo León, Beto Ortiz, Rolando Arellano, Hugo Coya, Renato Cisneros, Javier Arévalo, Mario Montalbetti, Ana María Palacios, Eloy Jáuregui, Sacha Barrio, Wendy Ramos, Jorge Eslava, Giovanna Pollarolo, Iván Bolaños, Ramón García, Héctor Gálvez, Sinka Zaric, Susana Bamonde, Domingo De Ramos, Percy Vilchez, Luis Fernando Chuecha, Ernesto Yépez, Carla García, Carlos Tapia, Rocío Flores, Rafael Mallco, Oscar Prieto, Ana Varela, Maité Cortez, Manolo Palacio, Rocío Oyangure y muchos más.

Pero lo novedoso y destacado de la FIL de este año son los sendos reconocimientos y homenajes que se les brindarán a destacados escritores e intelectuales arequipeños como al DR. TITO CÁCERES CUADROS, la SRA. CARMELA NUÑEZ URETA, el DR. WALTER GARAYCOCHEA VILLAR, el DR. RAÚL BUENO CHÁVEZ y el SR. ENRIQUE ZILERI GIBSON.

Muchas veces los académicos de provincias nos quejamos de la poca actividad cultural en nuestras ciudades, e incluso tenemos que viajar a la capital para poder adquirir cierto material bibliográfico imposible de comprarlo en nuestra ciudad de origen, que esta II FIL sirva para que algunos compatriotas vecinos de nuestra ciudad puedan también darse una vuelta por Arequipa, para poder obtener libros de calidad garantizada, esperamos que esta FIL tenga el éxito deseado, no sólo en convocatoria de escritores y de público sino, y lo más importante, en el consumo de libros, que es al fin de cuentas consumo cultural.

14 de septiembre de 2010

CAMPAÑA TURBIA

Una campaña, publicitaria, política o del tipo que fuere, se traza siempre objetivos y busca posicionar al máximo lo que promueve. Toda campaña también tiene una duración y un tiempo determinado para desplegar la estrategia concebida, aunque en el caso de las presidenciales peruanas se gestan con enorme antelación.

Normalmente son pagadas, pocas veces son gratuitas. En política, su costo evidencia la pujanza de la organización. En el Perú hemos visto fracasar campañas dadivosas y pobretonas, en la época de Fujimori-Montesinos la difamación y el ataque vil contra los opositores reemplazaban al dinero; sin embargo, el pago se hacía a los medios de comunicación directamente. En esta elección municipal los medios de comunicación han tomado posición frente a los candidatos con mayor o menor ímpetu, pero dentro de lo aceptable. Un canal de televisión es la excepción a esta conducta. En un mes y durante más de una hora diaria, el conductor de uno de sus programas se dedicó a denigrar, demoler, enlodar a la candidata Lourdes Flores.

Este no es un tema de opinión ni de percepciones, las cerca de 60 horas sostenidas y continuas de ataques están ahí, medibles, cuantificables. Cualquiera que quiera ver lo percibiría, así el (la) candidato (a) en cuestión se llamara: Flores, Ramos, Rosas, Lay, Villarán o Huamán. No es asunto de personas sino de límites y de violación de las reglas de juego electoral. Sin embargo, aunque la crítica a esta situación es unánime, nadie se pronuncia, ni la SIP ni el Consejo de la Prensa ni el Jurado Nacional de Elecciones. La masacre es repugnante y bastante más elaborada e intensa que lo visto en la estrategia ‘montesinista’, más ‘retro’, igual de aplastante, pero con menos uso de la televisión.

La campaña contra la candidata elegida para la diatriba tiene un objetivo: que pierda la elección. Sin participar en la contienda, solo por tener un espacio en la ‘tele’ y porque –valgan verdades– se lo permite el dueño del canal en cuestión. El mismo a quien defendimos firmemente y desinteresamente, pese a haber apoyado con entusiasmo a la dictadura fujimorista. Resulta incomprensible que no reaccione cuando por menos tomó decisiones drásticas en su canal. La cizaña contra Flores llega hasta descalificarla por no ser madre, a esa bajeza se suma el refregarle sistemáticamente, cual sentencia, que ya perdió dos procesos, y de paso convencer al televidente. Y encima se insiste en que Flores vaya al programa. ¿Iría usted? ¿Le darían las cerca de 60 horas invertidas para derribarla? La repetición cansina tiene en toda campaña un efecto, no importa el ráting del programa. La televisión no es para servir intereses, pertenece a todos. Son 25 años que hago periodismo honesto, he visto de todo, comprensiblemente no puedo callar.

Por: Mariella Balbi

13 de septiembre de 2010

CUARTO DE HORA. ENSAYOS DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO

Continuamos con la promoción de algunos libros escenciales del quehacer sociológico, en esta oportunidad, y en las siguientes entradas, me encargaré del comentario de algunos libros publicados por docentes de la Escuela Profesional de Sociología de nuestra Universidad Nacional de San Agustín.

Comenzamos esta travesía con la más reciente publicación del Mg. José Luis Vargas Gutiérrez, destacado sociólogo, docente y sobretodo amigo. Su obra "Cuarto de hora. Ensayos de cultura, comunicación y política del Perú contemporáneo", como lo explica el mismo José Luis en la introducción, es producto del sin número de eventos académicos a los cuales el participó, tanto nacional como internacionalmente, ya que la riqueza de nuestra profesión es el intercambio de nuestras ideas con nuestros pares, para de esta manera comprobar la vigencia y relevancia de nuestros postulados. Los que conocemos a José Luis sabemos que estos son sus temas de interés predilecto: la cultura, la comunicación y la política, de ahí que no nos extraña el título del libro, ni mucho menos el contenido del mismo. También sabemos que los impedimentos propios de la universidad pública no logran mellar su afán de publicar sus obras, motivo por el cual solicitó el apoyo de la Universidad Católica de Santa María, de la cual es profesor de la Unidad de Posgrado.

Para poder entender el mundo académico de los últimos años, es imperativo leer este interesante documento de análisis político, cultural y sobre todo sociológico, del cual les dejo con el índice:


Vargas Gutiérrez, José Luis (2009): Cuarto de hora. Ensayos de cultura, comunicación y política del Perú contemporáneo. UCSM.

11 de septiembre de 2010

TRABAJO Y GLOBALIZACIÓN

El trabajo esta definido como la actividad práctico conscientemente llevada a cabo por el hombre para solucionar o mitigar los problemas de supervivencia; en sus formas más concretas y originarias no es fácilmente diferenciable del “arte” o del “juego”. Los procesos laborales son siempre, al mismo tiempo, procesos sociales. El trabajo configura las relaciones sociales de las personas entre si y de unas frente a otras, transforma el medio “natural” en un medio cada vez más cultural y deja sus rasgos antagónicos también en sus técnicas. Las sociedades se caracterizan decisivamente, tanto en sus relaciones de dependencia y de poder como en sus formas de valorar, por las aportaciones históricas de sus formas de trabajo. La finalidad y las prácticas laborales tampoco pueden ser estudiadas fuera del contexto de la ética laboral de los grupos sociales, clases, instituciones, etc., de acuerdo con las normas; si estas, por ejemplo, asignan valor a los actos laborales mismos, a las formas de cooperación, a los resultados a corto plazo. La participación conseguida en este tipo de detalles valorados influye profundamente en el status social de las personas. Esta es la definición sociológica más difundida en torno al concepto de trabajo, el cual lo encontramos en el Diccionario Enciclopédico de Sociología de Karl Heinz-Hillmann

Ahora bien, desde sus inicios el ser humano ha ideado diversas formas de poder distribuirse el trabajo, dependiendo de las características físicas, especialización, etc. Es debido a esto, que se da lo que en las Ciencias Sociales conocemos como las divisiones del trabajo.

En primer lugar tenemos la división natural de trabajo: hombres y mujeres. En segundo lugar, la 1º división del trabajo: agricultores y ganaderos. En tercer lugar, la 2º división del trabajo: artesanos y comerciantes. Y, finalmente, la 3º división del trabajo: manual e intelectual.
Este es el desarrollo histórico del proceso humano llamado trabajo.

Ahora bien, el mundo moderno, el que las relaciones sociales, políticas, económicas, etc., han cambiado, el trabajo, que forma parte de estos, como acto humano de interrelación social, ha sufrido grandes variaciones, más aún a partir de la difusión e implementación de la globalización a nivel mundial.

No podemos desentendernos de las terribles consecuencias que ha traído la globalización del trabajo, la perdida de las relaciones entre personas, en el medio laboral, se han transformado en simples relaciones de cosas, como apuntaba el viejo Marx, dando origen a este proceso denominado alineación.
El trabajo moderno, producto de este proceso de globalización, presenta 6 características, que Anthony Giddens las explica con gran maestría :
1. Dinero: Un sueldo o salario es el recurso principal del que dependen la mayoría de las personas para cubrir sus necesidades.
2. Nivel de actividad: El trabajo a menudo proporciona medios para adquirir y ejercitar conocimientos y capacidades.
3. Variedad: El trabajo proporciona acceso a contextos que contrastan con el entorno doméstico.
4. Estructura temporal: Para las personas que tienen un empelo regular, el día normalmente está organizado en torno al ritmo del trabajo.
5. Contactos sociales: El entorno laboral suele proporcionar amistades y oportunidades de participar en actividades compartidas por otros.
6. Identidad personal: El empleo suele valorarse por el sentimiento de identidad social estable que ofrece.

Pero es importante tener en cuenta, que Giddens es inglés, y sus estudios y teorías se basan en la realidad del Reino Unido y por consiguiente no representan la realidad de la gran mayoría de trabajadores que son explotados de manera infrahumana en sus centros laborales, por sus empleadores, los cuales no ven en la actividad laboral, el desarrollo de estas 6 características, sino, la ganancia, el excedente, la plusvalía generada por estos hombres, mujeres y niños, que por necesidad se ven en la obligación de realizar.

Vivimos en un mundo globalizado en donde el capital financiero fluye por el mundo sin ningún tipo de traba ni de impedimento legal, las grandes empresas (empresas multinacionales) se instalan en distintos países siempre buscando obtener unos menores gastos, del tipo, bajo coste de la mano de obra, reducción de impuestos por contaminación en ríos y bosques, supresión impuestos de los propios países etc. Y solo buscan maximizar sus beneficios, podemos decir, que las grandes empresas y los países que están detrás de estas empresas han sido los grandes beneficiados del fenómeno de la globalización.

A estos países tan poderosos podemos hacerles una pregunta y es que, ¿por que el factor trabajo no se ha globalizado al igual que se ha hecho con el capital financiero?, esta es una pregunta interesante. En mi opinión esto no se ha hecho así porque para los países mas desarrollados no les sale para nada rentable globalizar el mercado de trabajo, en realidad la libre circularon de mercancías por todo el mundo ha sido un invento de las grandes potencias mundiales para ampliar su mercado y obtener unos mayores beneficios a unos costes mas bajos, en cambio el liberalizar el mercado de trabajo es una cosa secundaria porque esto no reporta ningún beneficio a las grandes potencias, mas bien ocurriría todo lo contrario, aumentaría el numero de habitantes en los países mas ricos, la delincuencia también aumentaría y el paro se dispararía con lo que los países mas desarrollados caerían en crisis. Por este motivo no se ha liberalizado el factor trabajo porque no resulta nada rentable a las grandes empresas y a las grandes potencias mundiales (países) que están detrás de ellas arropándolas y dándoles cobijo para que puedan obtener unos mayores beneficios y hacer de este un mundo, si cabe, mas injusto en donde las diferencias son cada vez mayores, y es que no pueden existir unos pocos países ricos sin que haya muchos países pobres.
La globalización ha traído un aumento en la desigualdad sea en un análisis macro o micro económico-social. Ello porque el abismo entre países ricos y pobres aumenta cada día. Asimismo, en cada país, se hace más grande la diferencia entre los que tienen todo y los que van quedando sin nada. Un ejemplo sobre la Inversión Extranjera Directa: “En el año 2000, el flujo neto de IED en el mundo alcanzó 1,5 billones de USD. El 82% de ese monto se repartió entre los países desarrollados, dejando el 18% restante para los países subdesarrollados. África, la región más necesitada de capitales para el desarrollo, recibió menos del 1% del total de IED”. (www.solidaridad.net). Esto implica que los países ricos invierten en ellos mismo despreciando a los más pobres, quienes siguen aportando mano de obra barata a las empresas extranjeras y materias primas indispensables para sus industrias.

Sería interesante saber a como se exporta la tonelada de cobre peruano a los países desarrollados. Pero al mismo tiempo conocer cuanto nos cuesta a nosotros esa misma tonelada de cobre cuando la repatriamos en importaciones.

En cuanto a la dignidad de las personas en los países que se vanaglorian de la libertad veamos lo que dice un diario inglés al respecto:” Todos los años cientos de niños son llevados a Reino Unido para ser explotados laboralmente en fábricas y hogares, según revela el periódico dominical británico The Sunday Telegraph. Los pequeños son transportados desde distintos puntos de África, Asia y Europa del Este por grupos de traficantes organizados y despiadados, añade el dominical británico. Expuestos a trabajos y condiciones inhumanas y a sufrir abusos físicos y sexuales, las víctimas entran al Reino Unido con pasaportes falsos o con adultos que se hacen pasar por familiares. De acuerdo con la información, los niños son puestos a trabajar inmediatamente, viven en unas terribles condiciones y son víctimas de abusos físicos y sexuales.” Pero no es necesario ir tan lejos. En nuestra propia patria miles de niños trabajan por la sola caridad de la gente, mendigando, vendiendo caramelos, lustrando calzado, etc. Y más aún, los trabajadores deben soportar los más grandes abusos de acoso moral, acoso sexual y hostigamientos. Visto desde el lado humanista, estos trabajadores pierden lo mejor del ser humano que es su dignidad y de esta manera las empresas no protegen a sus trabajadores como la Ley les obliga, sino, que crean entes llenos de frustración, odio y malestar, creando condiciones para que el trabajador se convierta en un ser violento en el trabajo, en la calle y en su propio hogar.
El maltrato, la falta de reconocimiento monetario de la labor que se cumple, el trabajo degradado, conducen a crear una clase trabajadora que más temprano que tarde entenderán la fuerza de su número y podrían hacer colapsar el sistema, debido a la propia negligencia de los empresarios, gerentes y del propio gobierno.

8 de septiembre de 2010

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO

Sociólogos advirtieron que la exagerada violencia que se vive en estos momentos en México, pone en riesgo a la actual generación de jóvenes.

Durante la VI Semana de Sociología especialistas en el tema dieron a conocer las consecuencias que podrían repercutir en la sociedad los hechos de no manejar las imágenes e información de la violencia con sentido y contexto social.

El doctor Salvador Salazar Gutiérrez, fue el primer exponente del evento bajo la conferencia de apertura "Comunicación y Cultura. La construcción simbólica de la violencia" y en ella el sociólogo destacó la importancia que tienen los medios de comunicación, las instituciones e incluso el gobierno mexicano de atender la violencia que se vive en Ciudad Juárez, más aún porque de no hacerlo se podrían perder generaciones de jóvenes que en estos momentos no saben qué es lo que va a ser de su vida.

"Hoy en día y bajo la investigación de un proyecto que he realizado puedo sostener que nuestra juventud está pérdida y que si no se atiende se pueden perder generaciones de jóvenes que el propio crimen organizado puede agarrar en sus manos", dijo.

Los riesgos sociales de no enfrentar esta situación mediante un proyecto bien sustentado en todos los ámbitos podría generar una población del 70 por ciento de los jóvenes, algunos universitarios, otros obreros sin un proyecto de vida porque no saben qué va a pasar con ellos a futuro, comentó.

"Los individuos necesitamos de donde colocarnos junto con el otro para proyectar nuestras esperanzas, visiones e ideales y si este contexto no lo hay estamos en una crisis colectiva personal muy fuerte que se puede acrecentar aún más en un futuro y esto puede ser favorable para todos los actores demoniacos que se suelen construir con la delincuencia y el crimen organizado, ante la falta de oportunidades de crecimiento", expresó.

Durante su ponencia Salazar Gutiérrez señaló que trasladar la mirada a las mediaciones no significa hacer a un lado el análisis, y de esta manera ser partícipes del peso que tienen los medios en la búsqueda de comprender y colocarse críticamente en lo que está sucediendo.

La imagen es un gran catalizador que si no viene contextualizada pierde su peso, sabemos y reconocemos que no podemos ocultarlo pero es necesario que se analice primero el contexto que nos permita ubicar la problemática para poderle hacer frente, estableció.

Tiene que haber una relación importante de quienes se encargan de hacer los medios de comunicación y la academia y uno de los puntos clave es establecer relaciones importantes entre la academia y los medios para catalizar respuestas a esas problemáticas.

"Hoy en día se ven resistencias y alternativas lo que falta es un proyecto institucional, tanto político, social y cultural y aquí es donde el Estado tiene que resurgir, porque la mayor crisis la enfrenta el Estado", declaró.

6 de septiembre de 2010

EL MINISTERIO DE LA AGRI...CULTURA

La pasada semana juramentó como flamante primer ministro de cultura el Dr. Juan Ossio, destacado antropólogo y docente universitario de gran calidad personal y profesional. Ossio tomó juramento luego al investigador y presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) Bernardo Roca Rey Miró Quesada como viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. El dirigente amazónico César Sarasara, de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) es el flamante viceministro de Interculturalidad, pero no se le tomó juramento.

Visto este panorama, es necesario hacer algunas apreciaciones respecto al tema cultural en tiempos de globalización y el por qué este tema es de vital importancia para el progreso de los países en el siglo XXI.

Una preocupación actual para los sociólogos tanto como para antropólogos y seguramente otros especialistas afines, es la cuestión de entender la cultura y la intercultura desde los fundamentos epistemológicos contemporáneos.

Originalmente significó “agricultura”, más tarde “ennoblecimiento” en general, “cultivo”, “perfeccionamiento”. Conjunto de formas de vida, valores y condiciones de vida configuradas por la actividad humana en una población y en un espacio histórico y geográfico delimitado. Pertenecen a la cultura todas las configuraciones materiales del entorno que han sido transmitidas (por las generaciones precedentes) y se encuentran en proceso de desarrollo y transformación (construcciones, instrumentos, utensilios); el conocimiento y la utilización legitima de los procesos naturales sometidos a leyes, incluida la vida humana (ciencia y técnica); todas las ideas, valores, ideales, significados y símbolos; los métodos e instituciones de la vida social.

Los limites de una cultura con otra no son fáciles de determinar. La propia población puede contemplar de una forma distinta a cómo la consideran las otras culturas o a cómo es vista “objetivamente” por los científicos. Los puntos de partida esenciales para delimitar una cultura son la unidad de lengua, los conceptos morales, las costumbres cotidianas y las formas de estructura social. Con el desarrollo de “civilizaciones superiores” y de sus grandes y complejas articuladas en ámbitos parciales distintos, la determinación de los limites culturales y del sistema interno todavía es más difícil. La formación y diferenciación institucional de ámbitos culturales, o de subsistemas sociales con funciones especificas, como economía, derecho, política, arte, religión, educación, etc., ha privado de sentido científico a una sociología general de la cultura a favor de las correspondientes sociologías especiales.

Conceptos como cultura del trabajo, cultura de la pobreza, cultura de adultos, cultura juvenil y otras, expresan el pluralismo pero también el conflicto cultural dentro de los grandes espacios culturales.
Como consecuencia de la especialización en las orientaciones ideológicas, los valores y los intereses en la sociedad pluralista moderna, junto a las culturas dominantes diferenciadas en subsistemas (culturas mayoritarias) se han constituido numerosas subculturas y las llamadas contraculturas.
Los estados con culturas de distinta procedencia u orientación étnica o cultural muestran una sociedad multicultural. Este tipo de sociedad se amplía gracias al número cada vez mayor de migraciones internacionales.
Acudiendo al origen de la palabra, la misión del nuevo ministro es cultivar, sembrar las bases políticas, sociales y económicas para que el Ministerio de Cultura no se convierta en un monumento a la burocracia, sino un medio de desarrollo de las políticas culturales con respeto a las diferencias de las mismas en nuestro país...tarea difícil, pero no imposible.

4 de septiembre de 2010

¿UNA IZQUIERDA MODERNA?

La alianza de Susana Villarán con Patria Roja-MNI tendría sentido si significara la conversión de la izquierda radical en una izquierda moderna y progresista. Esa sería una gran noticia y entonces se justificaría, si no el apoyo, cuando menos la bienvenida a una opción política de esa naturaleza en la competencia democrática nacional. Pues sería, efectivamente, un aporte, una contribución efectiva a la construcción del país. Nuestra democracia necesita de una izquierda moderna, que permita que el Perú capitalice las propuestas y los cuadros intelectuales y profesionales que sin duda tiene.

He estado buscando señales de la conversión de Patria Roja, y, la verdad, no las he encontrado (salvo que la sola unión con Susana sea una conversión implícita). Entonces, cuando hay un peligro, es de suma responsabilidad señalarlo. Veamos el caso de la educación, tema vital para el desarrollo del país. Sabemos lo que costó realizar las evaluaciones de los maestros y aprobar la ley de carrera pública magisterial, indispensable para elevar la calidad tan baja de la educación peruana. Es un asunto de la máxima importancia. Se puede decir que el desarrollo futuro del Perú –que requiere pasar a una economía del conocimiento– depende del éxito de esa reforma. Pues bien, como sabemos, el gran opositor –violento incluso– a ella ha sido y es el Sutep, dominado por Patria Roja, hoy MNI. Y Patria Roja-MNI es el gran aliado de Susana Villarán, le da el soporte logístico, el aparato, a su campaña. Esto no sería problema (cuando menos en el tema educativo) si no fuera porque la Municipalidad de Lima, en tanto gobierno regional, debe asumir las funciones del sector educación, lo que significa que va a manejar la educación de la tercera parte de los peruanos, y de una tercera parte que tiene gran influencia en el resto del país.

¿Quién va a manejar, entonces, la educación de parte importante del Perú si ganara Susana Villarán? La respuesta es obvia. Susana Villarán apareció en la conferencia de prensa del miércoles sentada al lado de Nílver López, dirigente máximo de Patria Roja-MNI y ex secretario general del Sutep, y dijo allí que estaban comprometidos con el Sutep en un programa educativo para Lima. Un Sutep que no solo lucha para derogar la carrera pública magisterial, sino que declara, en la presentación de su estatuto, incluso con errores de sintaxis, que “la clase trabajadora debe responder el reto de enfrentar el neoliberalismo, salir airoso, retomando la iniciativa en la lucha de clases; oponiéndola alternativas de modelo de desarrollo cualitativamente superior a favor de las clases oprimidas”, y que “se orienta por, y basa su práctica en el principio universal de la lucha de clases” (www.sutep.org.pe/adic_web/docs_dirigencia/Estatuto_SUTEP.pdf). ¿Esa es la “izquierda moderna” que queremos para Lima y para el Perú?

Por: Jaime De Althaus Guarderas

AL FIN... ¿EL FIN?

Con la declaración oficial del fin de la misión de combates en Iraq, el presidente de Estados Unidos Barack Obama, cerró la noche del martes pasado uno de los capítulos más polémicos y dramáticos en la historia de ese país, de una guerra que se ha alargado y ha costado más de lo que casi ningún político o estratega en Washington previó ni deseó.
Si un imagen vale más de mil palabras, una cifra puede resultar más que convincente. Tras siete años de guerra y ocupación, las cifras en Iraq pueden demostrar el fracaso de la llamada operación Libertad iraquí.

La inflación en Iraq es del 6.8%, el crecimiento anual del PBI es del 4.5% y la tasa de desempleo es del 15.2%. Las muertes registradas en el ejército norteamericano ascienden a 4415 soldados, mientras que los civiles iraquíes muertos llegan a 100000.

Pero hasta la fecha nadie se explica cómo es posible que el entonces presidente George W. Bush inició esta invasión y se dejó de lado la búsqueda del terrorista Osama Bin Laden, quien perpetró los atentados del 11-S. Hasta la fecha nadie sabe nada de Osama.

Recordemos que durante la guerra del golfo EE. UU. apoyó al Saddam Hussein y a Irak, pero años después le quitó el apoyo económico y militar llevándolo a la muerte.

Nadie discute los crímenes que Hussein cometió, y que se pudieron apreciar en la serie documental de HBO House of Saddam. Pero la invasión norteamericana no solucionó los problemas sociales del país árabe ni, hasta la fecha logra establecer un gobierno democrático y que goce de la aceptación y legitimidad del pueblo iraquí: Irak no es una democracia y ni siquiera se puede hablar de la existencia o de la formación de un verdadero Estado que funcione. En ese punto como en otros EE. UU. tiene una deuda pendiente.

En este sentido esta guerra absurda e innecesaria, denominada por muchos como la guerra del petróleo, sólo ha traído pérdidas para ambos países, obviamente que los más pobres son quienes más sufren.

Los líderes de esa Irak dictatorial y autoritaria han pagado con su vida las atrocidades que cometieron durante tantos años, ¿algún día serán juzgados los líderes de los EE. UU. democráticos y civilizados, que llevaron a miles a una muerte segura a Irak? En el ideal de la justicia esto debería pasar y Bush y compañía deberían comparecer ante la justicia internacional, pero sabemos que eso nunca pasará.

Que esta amarga experiencia, estas miles de muertes (dentro de las que podemos contar a algunos compatriotas peruanos), los miles de heridos y mutilados, los millones de dólares en pérdidas y el atraso que ha llegado a Irak, sirvan de experiencia a las potencias mundiales y dejen de creerse los "papás" de los países subdesarrollados y que pueden entrar cuando les de la gana e intervenir en las políticas internas de las naciones libres e independientes.

3 de septiembre de 2010

GRITOS DE MUERTE Y LIBERTAD


Este año 2010, en varios países de América Latina se celebran 200° años, el bicentenario, de la proclamación de la independencia de México, Chile y Argentina, aunque algunos países que aún no cumplen mencionado aniversario, quieran subirse al coche de los festejos bicentenarios.

Es en este panorama que en México, el pasado lunes 30 de agosto se estrenó la espectacular serie histórica dramática "Gritos de muerte y libertad", serie que consta de trece capítulos que van del inicio del movimiento de Independencia en 1808 al inicio de la república en 1821. Los personajes principales de mencionada lucha independentista son magistralmente interpretados por grandes actores mexicanos: Alejandro Tommasi como Miguel Hidalgo y Costilla, Lumi Cavazos como Josefa Ortiz de Domínguez, Alberto Estrella como José María Morelos y Pavón , Julio Bracho como Ignacio Allende , Diego Luna como Guadalupe Victoria, Alejandro Cuétara Rodríguez como Aldama, entre muchos otros.

Lo interesante de la serie es el hecho de que basándose en hechos reales hitóricos, muestran a los personajes como los seres humanos que fueron y no como los héroes que creemos, es decir destacan el sentido humano de los mismos: sus sentimientos, temores, pasiones e intereses.

Es por eso que no debe extrañarnos ver al cura Hidalgo como un ser humano que motivado por las injusticias sociales que observaba (aunque según la serie, el motivo de la revuelta es ir en contra del gobierno "afrancesado" en España como consecuencia de la invasión Napoleónica) decide levantarse en armas contra los realistas, pero que en medio de la campaña independentista, se da cuenta de que un solo hombre no puede controlar a una masa de cerca de 10 mil soldados improvisados (campesinos, artesanos, mujeres, etc.) y que tampoco puede evitar que este "ejército" sucumba antes las ambiciones y pasiones humanas (robos, violaciones, asesinatos, etc.). Actos que terminan por asquear a Hidalgo y decidir la retirada de su ejercito.

Esta serie nos acerca un poco al proceso de formación del nación mexicana que no tiene mucho de diferente de la peruana, recordemos que ambos países, durante el virreynato, representaron los centros principales de dominación española en América.

Otro aspecto a destacar es que en México este año también se celebran los 100° de la Revolución Mexicana con figuras como Zapata, Madero, etc. Esperemos que puedan hacer una serie similar sobre este hecho político importante.

Los que deseen ver "Gritos de muerte y libertad", lo pueden hacer en el Canal de las estrellas (10) a las 10:00 pm. de lunes a viernes hasta el 15 de setiembre (día de la independencia de México).